Por Lic. María Gabriela Romagnoli, Dra. Myriam del Valle Catania, Dr. Marcelo Daniel Arana y Dra. Patricia Liliana Albornoz (*)
Por Lic. María Gabriela Romagnoli, Dra. Myriam del Valle Catania, Dr. Marcelo Daniel Arana y Dra. Patricia Liliana Albornoz (*)
La Fundación Miguel Lillo adquirió un dispositivo para poder trabajar, por primera vez, en la extracción de aceites esenciales de plantas aromáticas. Proyecciones y utilidad de este nuevo aporte al mundo de la ciencia.
El 10 de abril se celebró el día del investigador científico en el país, en conmemoración del nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminent
La partida del investigador lilloano conmovió a la comunidad científica. Un hombre apasionado y amante de su profesión que, con austeridad y humildad, supo transmitir conocimiento y dejar una impronta no sólo en la Fundación sino también en el mundo de la ciencia. Compartimos las reflexiones de algunos de sus compañeros y compañeras quienes, pese al dolor, deciden honrarlo y resaltar su grandeza como ser humano y como científico.
La revista sobre Botánica de la Fundación Miguel Lillo, una de las más reconocidas de Latinoamérica, logró acreditarse en este sistema de indexación internacional tras años de trabajo y dedicación de su equipo científico.
Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales, Guía virtual para los niños y toda la familia. Parte 2.
Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales, Guía virtual para los niños y toda la familia. Parte 1.
El Dr. Pablo Goloboff, de la Unidad Ejecutora Lillo (Fundación Miguel Lillo-Conicet), está en el ranking de la prestigiosa revista PlosBiology. Trabajos y criterios de selección.
El Dr. Juan Marcos Mirande, de la Sección Ictiología, figura entre el dos por ciento de científicos más influyentes en el área de Zoología. Trabajos realizados, criterios y análisis.
Ana Levy (encargada Jardín Botánico) y la Dra. María Julia Dantur (UEL-Unidad Ejecutora Lillo) realizaron un informe tras el relevamiento del jardín. Situación controlada.