Un grupo de referentes de distintas colecciones de Ciencias Naturales y museos del país conformaron esta Red con el fin de mejorar el manejo y la conservación. Balance positivo, seminarios gratuitos, guías y proyecciones 2021.
La FML te invita a participar de la elección del Ave provincial; podés hacerlo hasta este viernes 20 de noviembre.
Te invitamos a conocer un poco más nuestra Fundación Miguel Lillo, referente de las Ciencias Naturales en Latinoamérica y el mundo, en este video realizado por el Depto. de Comunicación de la FML. ¡Pone play!
El Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo comparte el folleto "5 cosas a observar para un árbol identificar" con motivo de la celebración del Día del Árbol en Argentina.
En este Día del Niño llegaremos a sus casas de manera virtual con vídeos, divertidas actividades y juegos.
Técnicos de la FML y del INTA-EEA Famaillá pusieron a disposición de los productores esta máquina que hará más eficiente el trabajo post cosecha. Detalles.
Desde este viernes 24 de abril hasta el domingo 3 de mayo, podés ser parte de este proyecto para mostrar la biodiversidad de Tucumán. ¡Es muy sencillo!
El Dr. David Flores, director general de Investigación de la FML, advierte sobre la importancia de comprender la relación entre el COVID-19 y la destrucción de ambientes naturales sumada al tráfico y consumo de fauna silvestre. Desmitificar e informarse.
El Centro Cultural Alberto Rougés de la FML nació en 1990 como resultado del crecimiento de la Fundación Miguel Lillo y la necesidad de un área de extensión cultural. Historia y actualidad.
El Dr. Gustavo Scrocchi, herpetólogo de la FML, despeja dudas y acerca consejos.
- Diario La GacetaLa extinción de los anfibios desata una cadena de desastres naturales.
- La Gaceta