El fallecimiento del vicepresidente de la Comisión Asesora Vitalicia de la FML entristeció a la comunidad lilloana. Un legado que trasciende el deporte y la ciencia.
Santiago José Paz, integrante de la Comisión Asesora Vitalicia de la FML y experto en desarrollo de proyectos bioenergéticos para mitigación del cambio climático, despeja dudas sobre la relación entre matriz energética y cambio climático. Datos y proyecciones en el país.
Organizada por la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia, se formaron las comisiones de trabajo para implementar diversos proyectos.
Autoridades del Ministerio de Educación y de la Fundación Miguel Lillo se reunieron para coordinar acciones en pos de difundir esta obra maestra -"Ensayo Histórico sobre el Tucumán"- cuya primera edición cumple 140 años.
Eduardo Mendoza, investigador lilloano, explica cómo fue proyectar esa metodología de “series de tiempo” que podría ayudar a contener los casos. Detalles y proyecciones.
El libro, editado por el Dr. Alfredo Grau (Fac. De Ciencias Naturales e Instituto de Ecología Regional -UNT y Conicet-) y del que participan cinco investigadores de la FML, es una herramienta fundamental para el conocimiento del patrimonio natural tucumano. “Conocer para proteger y preservar”. Detalles.
Una nueva publicación en la que participaron 19 autores -en su mayoría mujeres científicas- acerca valiosos datos sobre este embalse del sur de Tucumán. Aporte al conocimiento y a la diversidad.
La Fundación Miguel Lillo y la repartición provincial se comprometieron a coordinar esfuerzos en beneficio de la preservación del ambiente y los recursos naturales.
La publicación Acta Zoológica Lilloana (AZL) de la Fundación Miguel Lillo fue recientemente incorporada a este núcleo del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Consecuencias de este enorme logro que se consiguió tras años de trabajo en equipo. Detalles.
El Dr. Gustavo Scrocchi, herpetólogo de la FML, despeja dudas y acerca consejos.
- Diario La GacetaLa extinción de los anfibios desata una cadena de desastres naturales.
- La Gaceta