Las cuatro directoras de las áreas científicas de la Fundación Miguel Lillo responden acerca de obstáculos, logros y desafíos de las mujeres en el ámbito científico. Cambios de paradigmas.
El jurado entregó las distinciones a los tucumanos y tucumanas que lograron "leer de manera colectiva los valores de esta centenaria casa que, desde 1990, es el Centro Cultural Rougés de la Fundación Miguel Lillo". Detalles y muestra.
Destinada para alumnos de grado la carrera de Biología.
Especialistas de la FML junto al Ministerio de Educación provincial dictaron una capacitación en pos de formar en el cuidado ambiental a los educadores. Organizado por FORMAR, programa de formación docente universal, gratuito y de calidad del Ministerio. La propuesta.
Destinadas a estudiantes de grado la carrera de Biología.
Durante la 15° edición de la "Noche de los museos", el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico Miguel Lillo fueron dos de los más visitados. Actividades y galería de imágenes.
Más de un centenar de personas recorrieron la muestra y conocieron las joyas bibliográficas de la Fundación Miguel Lillo. Los ganadores del Genera et species plantarum argentinarum y el Genera et species animalium Argentinorum, de las obras más importantes del siglo XX. Historia y detalles.
Tras la firma de un convenio de asistencia técnica -inédito en el país- entre la Fundación y el Ministerio de Seguridad de Jujuy, arrancaron las capacitaciones del proyecto ecológico "Animales invertebrados benéficos y su producción sustentable". La ciencia en pos de la reinserción social.
La revista Acta Zoológica Lilloana de la Fundación Miguel Lillo logró acreditarse en este sistema de indexación internacional tras años de trabajo y dedicación de su equipo científico. Detalles y consecuencias.
El Centro Cultural Alberto Rougès de la Fundación Miguel Lillo alberga en sus bibliotecas una importante colección de microrrelatos y de obras que abordan es
- La Gaceta (Tucumán)En la Primera Muestra de Colecciones Biológicas y Geológicas se exhibirá parte de nuestra historia natural, con serpientes, aves, rocas, insectos, peces y plantas, de un pasado remoto hasta hoy. Tienen más de 5 millones de ejemplares.
- Diario La Gaceta (Tucumán)Tras un paciente trabajo de observación, dos investigadoras de la Fundación Lillo detectaron que muchas están en peligro de extinción. ¿Cuáles son?
- Diario La GacetaAdriana Elizabeth Chalup doctora e investigadora del Instituto de Entomología responde
- La Gaceta (Tucumán)Buscá y descargá los fascículos sobre animales (los conocidos y los que ni te imaginás que viven aquí), árboles y arbustos, con muchos datos sobre la riqueza
- La Gaceta (Tucumán)Una cabeza de dinosaurio con su lengua roja, viboreando entre dientes punteagudos, es el anzuelo que encontró la fundación Miguel Lillo para atraer a los chicos a su stand en la Expo.
- Diario La Gaceta (Tucumán)En la capital, el lapacho es la especie más extendida: representa el 45% del arbolado urbano.
- Diario La Gaceta (Tucumán)La Fundación Miguel Lillo lanza "Universo tucumano", una serie de fascículos digitales que enseñan sobre los animales y vegetación de nuestra provincia.
- Diario El Tucumano