AZL ya integra el núcleo básico de revistas científicas del CAICYT
AZL ya integra el núcleo básico de revistas científicas del CAICYT

La publicación Acta Zoológica Lilloana (AZL) de la Fundación Miguel Lillo fue recientemente incorporada a este núcleo del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Consecuencias de este enorme logro que se consiguió tras años de trabajo en equipo. Detalles.
“El hecho de que AZL haya sido incluida en el núcleo básico de revistas del CAICYT representa un importante avance tanto para la revista como para toda la institución y genera una revalorización de los trabajos científicos publicados. De esta manera, la publicación adquiere un importante impacto y se pone a la par de muchas revistas que son muy citadas y leídas en todo el ambiente científico tanto nacional como internacional. Es un acontecimiento que llevó un profundo proceso de trabajo de diferentes departamentos de la FML desde hace varios años”, resume Felipe Castro, editor del Acta Zoológica Lilloana. El investigador de la Fundación Miguel Lillo responde a FML web:
Un punto importante es que los autores que presenten sus trabajos a la revista van a tener mayor visibilidad y podrán llegar a más científicos interesados en esas temáticas de investigación. Esto genera un aumento en las citas de los trabajos presentados lo cual, a su vez, aumenta los índices y estándares de los científicos y de los grupos de trabajos.
Publicar en una revista indexada en el CAICYT garantiza que se cumplen con normas y criterios de excelencia científica nacionales e internacionales. Estos criterios son necesarios cuando los investigadores deben presentar sus avances en instituciones que otorgan los programas y proyectos.
Son muchos los científicos -y público en general- interesados en temáticas especiales quienes ingresarán a nuestras publicaciones usando la página de la Fundación. Esto genera una gran visibilidad de la revista y de la institución tanto en el ámbito científico como en todo aquel en el cual interese la Zoología. Esto nos posiciona en un importante nivel científico y técnico.
El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) es un centro de servicios especializados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que gerencia programas y proyectos a nivel nacional e internacional. La indexación de las revistas científicas a su base de datos representa un proceso de evaluación científico y técnico muy riguroso.
Las revistas indexadas al Núcleo básico de Revistas Científicas Argentinas llegan a este punto tras una selección que analiza datos o índices bibliográficos e identifica los temas tratados en cada uno de los artículos por medio de descriptores específicos. La revista Acta Zoológica Lilloana cumple con estos criterios de calidad científica y técnica, prestigio del cuerpo editorial, contenido, normatización, idioma, regularidad y frecuencia de publicación.
Acta Zoológica Lilloana es una serie periódica de Fundación Miguel Lillo. Su objetivo es difundir trabajos originales sobre zoología en campos de investigación relacionados con esta disciplina, tales como taxonomía, sistemática, morfología, anatomía, histología, fisiología, genética, ecología, biogeografía, paleontología, evolución, biodiversidad, conservación biológica, manejo de fauna silvestre, etología, zootecnia, bienestar animal y educación en ciencias. Link:Acta Zoológica Lilloana en http://actazoologica.lillo.org.ar
Este proceso comenzó hace ya varios años con diferentes editores que trabajaron en varias etapas de la revista y de quienes estamos muy agradecidos. El aporte de la Dra. Monique Halloy fue muy importante porque comenzó una gran apertura a investigadores externos lo cual es uno de los ítems más importantes de evaluación. Luego, el trabajo del Dr. Mariano Ordano fue trascendental porque fue quien llevó la revista a los estándares exigidos para la indexación. Los avances que se realizaron fueron la utilización del Open Journal System como sistema de procesamiento de las diferentes etapas editoriales, el publicar los artículos en línea antes del cierre de cada número y la publicación online de los números dejando de lado las publicaciones impresas. También en este proceso se fortaleció el equipo editorial. Hoy contamos con diferentes expertos de gran renombre y experiencia en diferentes áreas de la zoología que hacen su aporte en la selección y evaluación de trabajo. También es importante mencionar la creación de una secretaría editorial que se encarga del procesamiento diario de los trabajos que llegan a la revista.
Una de las consecuencias más importantes es la llegada de más trabajos. De esta manera, podremos abarcar más áreas dentro de la zoología y brindar respuesta a una mayor cantidad de científicos interesados. Podremos garantizar un trabajo certificado y congruente de selección y evaluación con los mayores estándares a nivel nacional e internacional. Las publicaciones adquieren gran visibilidad y prestigio, un hecho importante para todos los científicos que deben presentar sus logros a organismos que los apoyan.
La revista Acta Zoológica Lilloana (AZL) garantiza que las publicaciones cumplan con las expectativas científicas y técnicas. Esto se logra con rapidez en el procesamiento de los trabajos que llegan a nuestra editorial, el aporte del equipo de expertos y el apoyo de los directivos de la Fundación Miguel Lillo y el Departamento de Comunicación. La visibilidad de los trabajos, una vez aprobados y terminados, es un aspecto importante que se logra usando todos los recursos disponibles, abarcando a muchas ramas de la zoología y a diferentes instituciones de investigación científica y público en general.