Portada de la presentación de Jorge Flores en octubre de 2016

En Octubre de 2016, el XXXV Meeting of the Willi Hennig Society se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En esa ocasión, el becario doctoral de último año de la UEL, Jorge Flores, se llevó el premio Lars Brundin a la segunda mejor presentación oral del meeting.

El estudio presentado se titula «Phylogenetic analysis of Marchantiidae (Marchantiophyta): towards a robustly diagnosed classification» y tiene como coautores a Guillermo Súarez y Santiago Catalano —directores de J. Flores— y a Jesús Munñoz (Real Jardín Botánico de Madrid).
En este estudio se lleva a cabo el análisis filogenético más exhaustivo hasta el momento de las hepáticas talosas complejas (Marchantiidae), el grupos más basal de plantas terrestres, mediante la combinación de datos morfológicos (126 caracteres) y moleculares (11 marcadores). El set de datos compilado se diferencia de los anteriores por (i) el gran volumen de información morfo-anatómica de las especies estudiadas (ca. 300% más de celdas «scoreadas»); empleando un número  considerablemente grande de caracteres esporofíticos (ii). Los resultados ponen en duda muchos de los cambios taxonómicos recientes a nivel de familia, así como entre familias. Del mismo modo, el análisis combinado muestra que mediante la combinación de distintos tipos de datos, se pueden alcanzar mejoras taxonómicas referidas a la delimitación de grupos y la calidad de diagnosis. Finalmente, es posible observar un marcado incremento de la congruencia entre  los resultados moleculares y morfológicos mediante la inclusión de un número elevado de los últimos. Esto contradice la noción, fuertemente arraigada en la briología, de que los caracteres morfológicos producen agrupaciones espurias. Por el contrario, el apoyo de muchos clados es mejorado significativamente. Esto sugiere que la incongruencia observada en estudios anteriores se debe a efectos de muestreo y no a propiedades inherentes a los datos morfológicos.

Portada de la presentación de Ambrosio Torres en agosto de 2017

Este año, exactamente el pasado Agosto, el XXXVI meeting of the Willi Hennig Society se realizó en la ciudad de San Petersburgo, Florida, USA. En donde Ambrosio Torres -becario doctoral de segundo año de la UEL– obtuvo el premio Don Rosen a la tercer mejor presentación oral por su trabajo titulado «Assessing possible causes of incongruence between parsimony and maximum likelihood in phylogenomic inference«, en coautoría con sus directores Santiago Catalano y Pablo Goloboff.
En esta investigación se analizaron 118 set de datos filogenómicos para determinar el grado de incongruencia entre los resultados obtenidos por los criterios de parsimonia (MP) y máxima verosimilitud (MV), haciendo especial énfasis en la evaluación de tres posibles causas de la incongruencia observada: (i) contenido total de GC, (ii) proporción de datos faltantes y (iii) longitud de las ramas. 62% de las topologías inferidas por MP y MV fueron idénticas o difirieron en un movimiento SPR, mientras que solo en el 2% de los nodos se observo una fuerte incongruencia (nodos completamente soportados). Sin embargo, en la mayoría de ocasiones tales diferencias no afectaron las conclusiones extraídas de los set de datos evaluados. En cuanto a las causas evaluadas, los análisis indicaron que taxa con altos niveles de datos faltantes y/o ramas largas estaban involucrados en la incongruencia observada; mientras que el contenido total de GC no estuvo relacionado a dichas diferencias. Como conclusión principal, los autores sugieren que la cantidad de datos faltantes y la longitud de las ramas pueden estar entre las principales causas de incongruencia entre los métodos y dado que se sabe que ambos criterios pueden ser sensibles a estas propiedades no existe una justificación empírica para preferir métodos basados en modelos sobre parsimonia, en los estudios filogenómicos actuales.

¡Felicitaciones a los autores de ambos trabajos!

Nota:
Hay que recordar que la presencia de miembros de la UEL en las reuniones de la Willi Hennig Society es prácticamente una tradición, contando con previos ganadores de premios otorgados por esta sociedad como Salvador Arias y Santiago Catalano, entre otros. Así mismo, investigadoras como Dolores Casagranda, Claudia Szumik y Pablo Goloboff han sido/son parte de las autoridades de la Willi Hennig Society, incluso desempeñando funciones como la organización de simposios en las reuniones.
Para no perder la tradición, ¿qué tal si continuamos con la buena racha el próximo año en Barcelona?

http://www.hennig2018bcn.org/
XXXVII Annual Meeting of the Willi Hennig Society