Becas CONICET 2020 | Búsqueda de candidata/o para realizar Tesis Doctoral (UEL/ILAV, CONICET-NOA Sur)

Tema: Efectos de la iluminación LED de exteriores en insectos de actividad nocturna o crepuscular: hacia un diseño de iluminación con menor impacto sobre la biodiversidad y su ambiente. Descripción: La iluminación LED constituirá prácticamente el total de los mercados de iluminación exterior e interior en los próximos años. Si bien el uso de la tecnología LED promueve el ahorro de energía y la disminución de costos en relación con las tecnologías de iluminación tradicionales, se sabe poco sobre los efectos que esta iluminación tendrá en la vida silvestre, el bienestar de los animales y en general, en parámetros de salud ambiental. Los insectos exhiben un comportamiento fototáctico en respuesta a numerosas propiedades de la luz, incluyendo emisiones espectrales específicas. Los efectos potenciales directos de la iluminación LED nocturna en los insectos pueden ser tantos como: la desorientación temporal, desorientación espacial, atracción, desensibilización y reconocimiento. Estos efectos pueden además indirectamente afectar: la polinización, alimentación, comunicación química, apareamiento, regulación de relojes biológicos...
Más información

Visita de trabajo en Estación Biológica Batiruana

El jueves 13 de febrero, se realizó una visita de trabajo a la Estación Biológica Batiruana, dicha actividad se inició a las 8:00 am con  un viaje en auto desde la ciudad hasta la comunidad de Yanima, arribando a la estación aproximadamente a las 9:00-10:00 am.  De la jornada laboral participaron las Dras. Claudia Szumik, Laura Juárez y el Dr. Duniesky Ríos Tamayo. El objetivo de la misma fue recolectar las muestras de 4 trampas de caídas ubicadas en la quebrada “Las Nephilas” (bautizada así, en ese día de trabajo, por  la cantidad de arañas de esa especie encontradas durante todo el trayecto), asimismo se colocaron otras dos trampas nuevas y se recolectó hojarasca fresca para poner en las trampas “Winkler” que se tienen en funcionamiento dentro de la estación. Estas tareas de trabajo se realizaron con la colaboración de Jesús (vecino de la comuna). Luego de toda la actividad realizada retornamos a la estación y posterior a un suculento...
Más información

Nuevo artículo de investigadora/es UEL acerca de la filogenia de un grupo de lagartos sudamericanos

La/os investigadore/as de la UEL, Cristian Abdala, Romina Semhan, Ana Lucía Bulacios, Marcos Paz y Noelia Garcia publicaron un nuevo artículo científico en la revista Zoological Journal of The Linnean Society. En este estudio participaron también otra/os investigadora/es de distintos países (Argentina, Bolivia, Chile, EEUU y Perú), entre ella/os un ex-miembro de la UEL (Mario Ruiz-Monachesi). Esta investigación aborda la filogenia de los lagartos del grupo Liolaemus montanus a partir de caracteres morfológicos y moleculares. Pueden encontrarlo en el siguiente enlace: Unravelling interspecific relationships among highland lizards: first phylogenetic hypothesis using total evidence of the Liolaemus montanus group (Iguania: Liolaemidae). ¡Enhorabuena!  ...
Más información

Nuevo artículo de investigadores UEL acerca de filogenia y morfología de Briófitas

El investigador de la UEL, Guillermo Suárez, en conjunto con dos investigadores del museo de historia natural de la Universidad de Helsinki (Jorge Flores [ex UEL] y Jaakko Hyvönen) acaban de publicar un artículo científico en la revista Molecular Phylogenetics ans Evolution. El artículo explora el papel de la morfología en la filogenia de Briófitas y puede ser visualizado en el siguiente enlace: Reassessing the role of morphology in bryophyte phylogenetics: Combined data improves phylogenetic inference despite character conflict. ¡Felicitaciones a los autores!...
Más información

Jornada al aire libre en Batiruana: “Jóvenes Científicos: Explorando la Evolución”

En el marco de las actividades de transferencia de la Estación Biológica Batiruana, dependiente de la Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-Fundación Miguel Lillo), el 21 de noviembre de 2018, se realizó el primer taller de Evolución dirigido a estudiantes pertenecientes a la comunidad educativa de las escuelas del sur de nuestra Provincia. Participaron del evento niños de la Escuela N°26 de Marapa, Instituto de Educación Integral Sarmiento y Escuela N° 188 Virgen de Andacollo de Yánima. Durante el taller se desarrollaron charlas didácticas e informativas para explicar conceptos de filogenia y evolución, también se realizaron juegos y actividades recreativas con la idea de reforzar los conceptos transmitidos, resaltando en todas las actividades el eje central de la temática, la Teoría de la Evolución. Fue una hermosa jornada donde además de aprender compartimos e interactuamos en un agradable ambiente en el corazón de las Yungas Batiruanenses. La actividad estuvo a cargo de los especialistas de la UEL: Valentina Segura, Lucila Amador, David...
Más información

Visita de la UEL a la Escuela José Ingenieros de Los Ralos

El viernes 10 de mayo tuvimos la enorme alegría de llevar nuestro conocimiento a la escuela José Ingenieros, ubicada en la localidad de los Ralos, al nordeste de la provincia, donde pasamos una jornada fantástica y muy cálida a pesar del día. En esta oportunidad, el Dr. Duniesky Ríos Tamayo brindó una charla de capacitación sobre arañas a unos 75 alumnos de nivel inicial, muchos de los cuales están realizando actividades de investigación para participar en una Feria de Ciencias, con ese tema como eje central de trabajo. Muchas gracias a la señorita de jardín, Claudia Iglesias y la señora directora del establecimiento, Carola Saleme, por confiar en nosotros, estamos muy contentos de poder entusiasmar a los niños con nuestra vocación. Dra. María Alejandra Molina, CPA UEL.   ...
Más información

Nuevo vídeo acerca del Proyecto Estación Biológica Batiruana.

Graciela Maidana, coordinadora del emprendimiento turístico de Villa Batiruana (entrevistas adicionales de 2012 y 2014), y un grupo de especialistas del Lillo nos cuentan en este vídeo la importancia de los estudios de biodiversidad en el sur de la provincia de Tucumán.  También nos hablan de la potencialidad de la futura Estación Biológica Batiruana, proyecto coordinado por la UEL, la Comuna de Yánima, La Cocha e Hidroeléctrica Tucumán. Realización y edición: Lucía Goloboff ...
Más información

Se llevó a cabo el taller abierto: “Violencia Contra las Mujeres: Movimiento de Mujeres de Hoy”

En el marco de las actividades relacionadas a la problemática de género que se están organizando en la UEL, el pasado 21 de Agosto se llevó a cabo el Taller “Violencia Contra las Mujeres: Movimiento de Mujeres de Hoy” abierto a la comunidad científica y educativa. Dicho taller fue dictado por las Psic. Vicky Disatnik y Clara Gimenez, representantes de la Casa de las Mujeres Norma Nassif. Asistieron al mismo una treintena de mujeres que se sintieron interpeladas por la convocatoria y se conversó acerca del patriarcado y su origen, la doble opresión que sufren las mujeres día a día, los tipos de violencia y la violencia en la familia entre otras temáticas. Se armó a su vez un espacio de debate y se discutió acerca de la situación de emergencia que atraviesa la provincia por la deficiente articulación entre organismos y la falta de recursos para asistir a mujeres maltratadas.   La Casa de las Mujeres Norma Nassif es una organización...
Más información

Salida invernal a la estación biológica Batiruana (Tucumán, 30 Julio – 1 Agosto 2018)

En esta oportunidad quiero hacerles llegar un breve informe de la salida invernal con un grupo de 10 especialistas de la UEL y FML. Este viaje de campo se enfocó muy especialmente en roedores, ya que es la época de mayor actividad de estos pequeños animalitos. Sin embargo, también se realizaron relevamientos de plantas y otros grupos de animales como peces, reptiles y artrópodos. Es claro, contamos con los permisos correspondientes para esta actividad. En la mañana del lunes 30 de Agosto partimos desde Tucumán en dos autos (uno particular de la Dra. Juárez y otro de alquiler). Las biólogas y biólogos que participaron de esta salida en orden alfabético fueron: HUGO AYARDE,  EVA BULACIO, PABLO JAYAT, LAURA JUAREZ, MARIANO ORDANO, JUAN CARLOS STAZZONELLI y, los tres que coordinamos el evento, ALEJANDRA MOLINA, GUSTAVO SCROCCHI y CLAUDIA SZUMIK. Se trabajó entre el 30 al mediodía y el 1 al mediodía, es decir dos días y dos noches. Además del trabajo de relevamiento, varios de nosotros continuamos con los...
Más información

TALLER ABIERTO PARA MUJERES DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y ESTUDIANTIL

Se invita a las trabajadoras y estudiantes de la Unidad Ejecutora Lillo, la Fundación Miguel Lillo y la Facultad de Ciencias Naturales; así como también a mujeres de otros institutos educativos y científicos al taller titulado "Violencia contra las Mujeres - Movimiento de Mujeres Hoy” coordinado por Hilda Disatnik (reportaje a H. Disatnik) y Clara Gimenez (reportaje a C. Gimenez), representantes de la Casa de las Mujeres Norma Nassif (link para información de contacto). La actividad tendrá lugar el Martes 21 de Agosto a las 15hs en el Microcine de la Fundación Miguel Lillo. ¡Se agradece la difusión del evento!  ...
Más información