Se compartieron conocimientos, experiencias y visiones sobre el potencial de los recursos vegetales autóctonos en el ámbito de la investigación científica, la innovación productiva y la sustentabilidad. Galería de imágenes.
Una vez más, la Fundación Miguel Lillo fue sede de un encuentro entre autoridades de diferentes organismos y la Fundación brasileña. El fin: fortalecer cooperaciones internacionales en ciencia básica y aplicada. Galería.
En el caso del indicador "Research", uno de los más importantes, la Fundación Miguel Lillo ha alcanzado un excelente resultado tanto en el país como en Latinoamérica. Detalles y números que enaltecen la institución.
La Fundación Miguel Lillo y el Instituto de Ciencias Empresariales sellaron un acuerdo en pos de que los alumnos realicen traducciones de publicaciones científicas. Galería de fotos.
La FML fue sede de este encuentro que reúne a especialistas de Argentina, Paraguay y España. Alianzas estratégicas que buscan la cooperación entre el sector académico, la comunidad científica y el ámbito gubernamental.
Los pasos de la humanidad han dejado una melodía indeleble en los estratos de la Tierra. Asiste a los debates entre científicos sobre este nuevo capítulo geológico.
Entre las costumbres tucumanas, el apego al fuego parece mantenerse entre generaciones, aún a sabiendas de los potenciales daños en el ambiente y nuestra salud.
Un generalizado florecimiento de conciencia ambiental en nuestro medio se apaga tan rápido como se produce con cada Día del Medio Ambiente. Es necesario incorporar dicha conciencia a nuestra actitud diaria.
El Centro Cultural Alberto Rougés invita a artistas visuales a presentar proyectos expositivos para su agenda 2025. Se podrán incluir diversos formatos. Consultar bases y condiciones.
Buscar
Programa de Voluntariado en la Fundación Miguel Lillo
Se invita a participar en su programa de voluntariado, brindando formación en conservación del patrimonio natural y cultural. Abierto a mayores de 18 años. Ver