Datos y consejos para prevenir la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. Las medidas en el Jardín Botánico de la FML.
La Dra. Anabela Plos, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y Conicet, explicó de qué se trata esta iniciativa pensada para mostrar la biodiversidad. Cómo participar.
Lo que debés tener en cuenta sobre los alacranes o escorpiones
A los 91 años murió este investigador autodidacta que revolucionó la disciplina en Argentina y fue quien más especies de dinosaurios descubrió en el mundo. Su legado a la FML.
El diario lanzó la primera lámina coleccionable contada por lilloanos. El próximo sábado: el "Loro alisero".
Guillermo Terán, Marcos Mirande y Gastón Aguilera (UEL -Unidad Ejecutora Lillo) detallan cómo fue encontrarse con esta nueva especie -capaz de sobrevivir en aguas con elevadas temperaturas y alto contenido de azufre- en las lagunas de Santa Bárbara.
Una vez más, Fundación Miguel Lillo obtuvo un reconocimiento en la tradicional exposición tucumana. Colecciones biológicas y geológicas que hicieron honor al slogan de "Naturaleza, Ciencia y Conservación". Galería.
Las acciones que están realizando dan cuenta de la gran trascendencia del acervo bibliográfico del Centro cultural de la FML.