Autores
J Nori*, D Baldo, M Pereyra, S Grosjean, P Dias, H Müller, M Cordier, P Huais, A Tomba & F Vera Candioti*
Los anuros son el grupo de tetrápodos más amenazado y presentan importantes vacíos de información biológica. Por ejemplo, en más de la mitad de las especies no se conocen sus renacuajos. Y esto es crucial porque en los grupos con desarrollo bifásico, los riesgos de extinción pueden impactar diferente en cada etapa de desarrollo. En este trabajo integramos datos de larvas a nivel global, reconstrucción ancestral y análisis basados en Sistemas de Información Geográfica para identificar áreas prioritarias para la investigación en renacuajos de vida libre. Encontramos que estudios enfocados estratégicamente en el 0,25% de la superficie terrestre podrían revelar más de la mitad de los renacuajos aún no descriptos. Estas áreas se concentran principalmente en hotspots de biodiversidad, incluyendo los Andes Tropicales, el Este de Brasil, África Tropical, India, el Sudeste Asiático y Nueva Guinea. Cada región exhibe una diversidad taxonómica y putativamente funcional de larvas única. Este estudio subraya la necesidad de esfuerzos de conservación urgentes para proteger la diversidad conocida y aún por descubrir.
Enlace DOI
doi.org/10.1093/biolinnean/blaf017