Las escamas epidérmicas de los saurópidos desempeñan una amplia gama de funciones biológicas, que pueden estar relacionadas con su forma y tamaño. Por consiguiente, los cambios en la morfología de las escamas relacionados con el crecimiento pueden reflejar funciones distintas entre individuos jóvenes y adultos, como su uso en las interacciones de apareamiento. Estos patrones están poco estudiados tanto en reptiles actuales como en dinosaurios no avianos, lo que limita las interpretaciones funcionales. En este trabajo investigamos el crecimiento de las escamas en el ceratópsido ornitisquio Chasmosaurus belli y el hadrosáurido Prosaurolophus maximus, comparando la morfología de las escamas entre juveniles y adultos de cada taxón. La forma de las escamas es generalmente consistente a lo largo de las etapas de crecimiento en ambos taxones, y los cambios en la longitud de las escamas características de C. belli no pueden rechazar la isometría. Sin embargo, hay un mayor aumento en la anchura de la escala característica de C. belli. En términos prácticos, la magnitud de estas diferencias de tamaño rechaza la hipótesis de que la morfología de las escamas características desempeñe un papel en las interacciones de apareamiento, sugiriendo en su lugar que su tamaño es en gran medida no adaptativo. Para contextualizar los patrones en los dinosaurios de la muestra, evaluamos el crecimiento de las escamas y la alometría utilizando una muestra ecológicamente diversa de ocho especies de reptiles existentes pertenecientes a Crocodylidae, Scincidae, Elapidae y Pythonidae. Aunque la isometría es el patrón más frecuente de crecimiento de las escamas en nuestra muestra de reptiles actuales, la mayoría de las especies muestran una alometría positiva en al menos una zona de su cuerpo, lo que probablemente sea una respuesta al cambio de las proporciones corporales. Las formas de las escamas en las especies existentes estudiadas, al igual que en ambos dinosaurios, se mantienen en gran medida a lo largo del crecimiento. Este estudio proporciona la primera evaluación detallada del crecimiento de la piel en los dinosaurios no avianos, apoyando la estasis morfológica en el crecimiento de la mayoría de sus escamas.
Epidermal scales in sauropsids perform a wide array of biological functions, which can relate to their shape and size. Accordingly, growth-related changes in scale morphology may reflect distinct functions between juvenile and adult individuals, such as use in mating interactions. Such patterns are poorly explored in both extant reptiles and non-avian dinosaurs, limiting functional interpretations. Here, we investigate scale growth in the ornithischian ceratopsid Chasmosaurus belli and hadrosaurid Prosaurolophus maximus by comparing scale morphologies between juveniles and adults of each taxon. Scale shape is generally consistent across growth stages in both taxa, and changes in C. belli feature scale length cannot reject isometry. However, there is a greater increase in C. belli feature scale width. In practical terms, the magnitude of these size differences rejects the hypothesis that feature scale morphology played a role in mating interactions, suggesting instead that their size was largely non-adaptive. To contextualise the patterns in the sampled dinosaurs, we assessed scale growth and allometry using an ecologically diverse sample of eight extant reptile species belonging to Crocodylidae, Scincidae, Elapidae and Pythonidae. While isometry is the overall most frequent pattern of scale growth in our sample of extant reptiles, most species demonstrate positive scale allometry in at least one area of their bodies, which is likely a response to changing body proportions. Scale shapes in the studied extant species, as in both dinosaurs, are largely retained through growth. This study provides the first detailed assessment of skin growth in non-avian dinosaurs, supporting morphological stasis in the growth of most of their scales.
![]() | Christophe Hendrickx Becario postdoctoral CONICET Paleontología |