Los dientes labiales queratinizados del aparato bucal son una novedad evolutiva de los renacuajos de anuros. Algunos estudios comparativos investigan su diversidad de forma, arreglo y aspectos funcionales, pero hasta el momento no existe una síntesis de su distribución taxonómica y relación con patrones ontogenéticos a nivel global. En este trabajo revisamos las variaciones en número de hileras de dientes labiales en renacuajos en un contexto filogenético y discutimos patrones de desarrollo posiblemente involucrados en la disparidad interespecífica. La fórmula labial 2/3, es decir una configuración con 2 hileras labiales superiores y 3 inferiores, ocurre en casi la mitad de los renacuajos de vida libre, principalmente concentrado en el clado Notogaeanura; en Indianura 3 hileras son frecuentes en el labio inferior pero usualmente en combinación con números mayores en el superior. Mientras que la homología entre hileras individuales en la fórmula 2/3 y menores parece ser inequívoca, la diversidad de patrones de adición de hileras en el labio superior e inferior de renacuajos de diferentes linajes amerita la discusión sobre la nomenclatura tradicional de fórmulas labiales y la confección de sistemas de codificación refinados para análisis filogenéticos futuros.
Autora:
![]() | Florencia Vera Candioti Investigadora Independiente CONICET Herpetología |