Se firmó el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Aconquija
Se firmó el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Aconquija

Un día histórico se vivió en el microcine de la Fundación Miguel Lillo, cuando seis de los nueve diputados nacionales representantes de Tucumán, firmaron el proyecto de ley para la creación del tan esperado Parque Nacional Aconquija, que será tratado en el Congreso de la Nación.
Tras años de proyectos, investigaciones y análisis, se logró la articulación entre la Fundación Flora y Fauna, la administración de Parques Nacionales, la Fundación Miguel Lillo y la Provincia de Tucumán para concretar este viejo anhelo de quien fuera el mayor naturalista del siglo XX: Miguel Lillo. Este enorme paso tiene su antecedente en la Legislatura tucumana, que aprobó por unanimidad el proyecto de cesión de jurisdicción ambiental a favor del Estado Nacional sobre determinados padrones de la provincia.
El Sabio Miguel Lillo, junto al Dr. López Mañan -y más tarde el Dr. Alberto Rougés, presidente de la Fundación Miguel Lillo desde 1981 hasta 2012- soñaban con la concreción de este parque ya en 1914 y presentaron un proyecto de reserva natural que, de haberse concretado, habría evitado muchos desastres naturales. Por eso, este acontecimiento constituye un hito en el proceso de creación del futuro Parque Nacional Aconquija.
Participaron del acto los diputados nacionales por Tucumán Mabel Carrizo, Miriam Gallardo, María Teresita Villavicencio, José Orellana, Federico Masso y Walter Santillán; Emiliano Ezcurra (vice presidente Parques Nacionales); Sofía Heinonen (presidente Fund. Flora y Fauna Argentina); Ana Liz Flores (Fund. ecologista Wyss), Miguel Camel Nacul (ex diputado nacional y uno de los impulsores que reflotó este proyecto), José Cano (titular Plan Belgrano); integrantes de la Comisión Asesora de la Fundación Miguel Lillo, autoridades y funcionarios provinciales y nacionales.
El parque se irá concretando en etapas hasta abarcar una superficie de más de 200.000 hectáreas: desde la selva de yungas a las nieves de las cumbres del Aconquija. El objetivo es conectar todas las áreas de conservación que se encuentran desde Monteros hacia el sur y que hoy están dispersas y dependen de distintas jurisdicciones. Entre ellas se encuentran el parque nacional Los Alisos, la reserva de La Florida y la reserva del Río Los Sosa. Este nuevo parque nacional comprenderá todos los faldeos del Aconquija y las zonas que desbordan hacia la llanura y dependerá de la Administración Nacional de Parques Nacionales.
La serranía del Aconquija es un área importante para la conservación de la ecorregión de las Yungas. Sus recursos naturales y biodiversidad son parte complementaria del desarrollo de las comunidades locales para asegurar su calidad de vida y la sostenibilidad de las históricas actividades productivas del pedemonte tucumano.
“Fue el sueño de Miguel Lillo. Es el Perito Moreno del Norte”, sintetizó Ezcurra en diálogo con la prensa. “Este Parque contiene a Los Alisos, pero lo expande mucho más, a casi 80.000 hectáreas. Esto generará un nuevo producto turístico, mayores posibilidades de investigación científica y la articulación de obras hídricas contempladas en esta ley”, agregó.
Una vez que el proyecto de ley sea visado por las comisiones, pasará al recinto para su aprobación por la Cámara de Diputados. Los pasos restantes serán su tratamiento en el Senado de la Nación y la promulgación de la ley por el presidente, Mauricio Macri.