Nueva trilladora de quínoa para la comunidad de Amaicha del Valle
Nueva trilladora de quínoa para la comunidad de Amaicha del Valle

“La trilladora TQi-noa/FLAMA SRL fue desarrollada por el IPAF NOA de INTA para atender las particularidades del grano de quínoa, con una alta eficiencia de trilla, menor pérdida de grano y menor cantidad de grano partido respecto de otras trilladoras estacionarias convencionales. Su mayor superficie de trilla garantiza una eficiencia cercana al 99 por ciento del grano y su diseño compacto y liviano permite su desplazamiento en todo tipo de terrenos”, explican los doctores Juan Antonio González (FML) y Luis Erazzú (INTA) al referirse a esta nueva máquina que se adquirió con fondos del proyecto “Aplicación de tecnología para producción de quínoa para alimentación y generación de un mercado de semillas en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle (Tucumán)”, financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, coordinado por González y Erazzú.
El 28 de mayo pasado, técnicos de INTA-EEA Famaillá y de la Fundación Miguel Lillo pusieron a disposición de los productores de quínoa la trilladora que –conforme señalan los coordinadores- hará más eficiente el trabajo. “Es un día muy importante para los que formamos este equipo de trabajo interinstitucional. La adquisición de la trilladora permitirá que los productores de la zona puedan hacer más eficiente el proceso post-cosecha reduciendo los tiempos de trilla y limpieza. Si bien las actividades de capacitación previstas en el proyecto debieron suspenderse a causa de la pandemia, los ocho productores que sembraron parcelas demostrativas están cosechando sus plantas estos días y ahora tendrán la oportunidad de procesarlas”, especificaron Erazzú y González.
Los especialistas indicaron además que los productores que quieran trillar sus plantas deberán ponerse en contacto con la Ing. Agr. Marcela Rudelli (Jefe de Campo de Encallila, dependiente de la AER Amaicha de INTA) para coordinar los turnos de trilla, actividad que se llevará a cabo en el Campo Encalilla durante junio.
“Agradecemos también a todo el personal del Campo Encalilla y de la AER Amaicha por el acompañamiento en el desarrollo del proyecto y destacamos el gran apoyo que el equipo recibió de la Secretaria de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) del Gobierno de Tucumán, mediante su titular, Ing. Agr. Mariano Garmendia y del Director de Relaciones con el Sistema Científico Tecnológico, Dr. Gabriel Vellicce, quienes promovieron la presentación del proyecto y hoy realizan actividades de articulación y seguimiento. Los fondos del proyecto se gestionan a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica-Delegación Tucumán de la Fundación ArgenINTA y sin su trabajo no sería posible la ejecución del mismo”, concluyen.
Al finalizar la cosecha de las parcelas demostrativas del Campo Encalilla se capacitó al personal en el uso y mantenimiento de la trilladora.