Honraron al Sabio Lillo a 88 años de su fallecimiento
Honraron al Sabio Lillo a 88 años de su fallecimiento

En un acto protocolar que se realizó en la institución se recordó a Miguel Lillo, mentor del quehacer científico de la Fundación que lleva su nombre. Logros y proyecciones.
Hace 88 años fallecía Miguel Lillo, el sabio naturalista a quien la Fundación Miguel Lillo (FML) le debe su enorme legado. El sábado 4 de mayo fue el aniversario de la muerte del Sabio y para recordarlo se llevó a cabo el lunes 6 un acto protocolar en el microcine de la institución del que participaron miembros de la Comisión Asesora Vitalicia (CAV), autoridades, personal de la FML, representantes del Colegio de Biólogos, de la Sociedad Amigos del Árbol, Facultad de Ciencias Naturales, funcionarios municipales y provinciales y alumnos de la escuela Miguel Lillo que fueron quienes acompañaron portando y escoltando las banderas de ceremonias.
Estuvieron presentes el presidente de la Comisión Asesora, José Frías Silva; el vicepresidente, Julio Paz; Francisco Sassi Colombres (secretario); Elena Perilli de Colombres Garmendia, Luis Alberto Peña Critto, Juan Carlos Díaz Ricci, Carlos Gustavo Rossini, Fernando J.D. López de Zavalía (vocales); el director Ejecutivo, Pablo Holgado, la directora interina de investigación, Marcela Hernández, la directora de Transferencia y Servicios Externos, María Delia Robles Terán y demás autoridades de la FML.
Durante el acto se realizaron ofrendas en honor a Miguel Lillo y se entregaron distinciones a aquellos empleados que se habían jubilado a diciembre de 2018 y a los que cumplieron 25 y 30 años exactos en la institución. Frías Silva fue quien hizo uso de la palabra y destacó los logros que tuvo la institución a lo largo de 2018 y algunos de los proyectos que ya están en marcha para este 2019.
"Me gustaría agradecer a quien fue el mentor de esta institución y a todos ustedes que forman parte de la Fundación, por hacer honor al legado del Sabio y trabajar en pos del crecimiento de la investigación desde Tucumán hacia el país y el mundo", destacó el Presidente luego de presentar a los tres nuevos miembros de la CAV: Elena Perilli de Colombres Garmendia, Fernando Lóepez de Zavalía y Luis Alberto Peña Critto. "Es la primera vez que se incorpora a una mujer a este Consejo lo cual es para nosotros un enorme orgullo", remarcó.
"Que los "tesoros" lilloanos salgan a la comunidad, que acerquemos la ciencia a la sociedad, que conozcan el enorme e inigualable valor de nuestras colecciones biológicas y paleontológicas... Hacia allí queremos ir y para lograr esos objetivos es que estamos trabajando", aseveró Frías Silva.
Entre los logros mencionó las publicaciones como un "orgullo lilloano" -como ser: la serie de fascículos Universo Tucumano, la Guía de aves del NOA, el Atlas de plantas fósiles, entre otras-; la participación de nuestros investigadores lilloanos en congresos internacionales; la puesta en valor e incremento de las colecciones de nuestras tres áreas científicas: Zoología, Botánica y Geología; los reconocimientos científicos que recibieron varios de nuestros investigadores; las reuniones para avanzar en el cultivo de la quinoa -en los que la FML es "icono del conocimiento"-; las visitas nacionales e internacionales que recibió la institución y la presencia de nuestra esencia científica en medios como LA GACETA.
"Los logros son muchos y más aún los proyectos que tenemos en un plazo medio y largo. Algunos ya están siendo ejecutados y sus resultados se verán en este 2019", aseguró el Presidente, quien hizo énfasis en potenciar el sector científico mediante el llamado a concurso de cargos no docentes y docentes; la administración de los proyectos científicos mediante la implentación del SIGEVA (Sistema integral de gestión y evaluación de Conicet); la realización de un "droguero único" ; un master plan edilicio que tiene como objetivo planificar el uso de los espacios para optimizar los mismos; la formación de una Unidad de Vinculación Tecnológica para transferir servicios a terceros; el proyecto del parque biológico Los Guayacanes y la participación y compromiso para la creación de la estación biológica de Villa Batiruana.
Hacia el final de su discurso, Frías Silva recordó a todo el personal lilloano fallecido en 2018 pero en especial a quien presidió la Comisión Asesora entre 2012 y 2018: Eduardo García Hamilton.
"Tuvimos que despedir con tristeza el año pasado a quien se destacó por ser un hombre de acciones concretas, compromiso y trabajo. Durante su gestión, la institución concretó importantes logros como la inauguración del "Museo Histórico Dr. Miguel Lillo y su tiempo" y la edición de la decena de tomos de la “Colección del Bicentenario”, una edición de lujo que recopila algunas de las obras más destacadas de la bibliografía tucumana", remarcó el Presidente y solicitó un caluroso aplauso como un modo de recordarlo "con admiración y respeto".