Llega la Noche de los Museos: descubrí los "tesoros de la ciencia" en Fundación Miguel Lillo
Llega la Noche de los Museos: descubrí los "tesoros de la ciencia" en Fundación Miguel Lillo

Este sábado 6 de octubre se desarrolla la 11° edición, entre las 19.00 y las 00.00. Se podrán recorrer 19 museos provinciales. El Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico de la FML presentan "Tesoros de la Ciencia en el Lillo". Entrada libre y gratuita.
Este sábado 6 de octubre se desarrolla la 11° edición, entre las 19.00 y las 00.00. Se podrán recorrer 19 museos provinciales. El Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico de la FML presentan "Tesoros de la Ciencia en el Lillo". Entrada libre y gratuita.
Ya se convirtió en un clásico casi obligado en la provincia: este sábado 6 de octubre llega la 11° edición de la "Noche de los Museos", organizada por la Red de Museos de Tucumán cuyo principal objetivo es "democratizar y facilitar el acceso de los vecinos de la ciudad a sus museos, otorgando una mayor visibilidad de su patrimonio cultural y construyendo circuitos posibles de visita".
Este año se llevará a cabo entre las 19.00 y las 00.00 con entrada libre y gratuita y recorrerá 19 museos provinciales, entre los que se encuentran los dos museos de Fundación Miguel Lillo (FML): el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico Dr. Miguel Lillo y su tiempo. El público dispondrá de colectivos que partirán desde las 19.00 de plaza Independencia para poder recorrerlos en su totalidad. Además de su patrimonio, los museos ofrecerán una variedad de espectáculos a cargo de artistas tucumanos.
La directora de los Museos de Fundación Miguel Lillo, Lic. Liliana Ferrari, explicó que el Museo Histórico y el de Ciencias Naturales presentarán a la comunidad la actividad "Tesoros de la Ciencia en el Lillo" para la cual se sacarán a la luz ejemplares únicos e irremplazables que son de un valor científico y cultural incalculable. "El objetivo es que la sociedad tucumana conozca y aprenda a valorar los verdaderos tesoros asociados a la Ciencias Naturales que son parte del acervo invaluable de la FML y que permanecen ocultos a los ojos del público", detalló la directora.
En ese sentido, especificó que los investigadores de la casa seleccionaron un objeto, especimen, manuscrito, etc. considerado como una verdadera “joya” -ya sea por su antigüedad, su valor científico, cultural o histórico, su alto grado de vulnerabilidad o por ser único- para mostrar durante la Noche de los Museos. "Se espera que el público tome conciencia de la importancia que tienen las colecciones de la Fundacion Miguel Lillo y se enorgullezca de las mismas", enfatizó.
La directora de los Museos de la FML remarcó además que con esta actividad, pretenden dar una "muestra de solidaridad y empatía con el Museo Nacional de Río de Janeiro (Brasil) por el incendio que arrasó gran parte de sus valiosas colecciones en septiembre pasado".
“La Noche de los Museos” es un acontecimiento internacional de gran relevancia y convocatoria que se instala en la agenda cultural tucumana desde 2008 gracias a la Red de Museos de Tucumán, que en cada edición moviliza a más de 10.000 personas en todo el circuito.
Nació con ese nombre en 1997 en la ciudad de Berlín con el propósito de abrir las puertas de los museos de manera gratuita en una fecha determinada. Desde entonces, la propuesta ha sido adoptada en cientos de ciudades en todo el mundo.
En esta 11° edición provincial intervienen las instituciones de pertenencia de los museos de la Red de Museos Tucumán: el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ente Cultural Tucumán, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Fundación Miguel Lillo y otras instituciones como la Federación Económica de Tucumán y empresas del medio como AETAT.
Los objetivos principales de la Red de Museos de Tucumán son el desarrollo del conocimiento, la protección del patrimonio cultural público y la inclusión social. Se busca realizar un trabajo conjunto optimizando los recursos de cada uno de los museos miembros y, de ese modo, avanzar hacia los objetivos con la mayor eficiencia posible.