La era Paleozoica, comenzó hace 541 millones de años (m.a) y culminó hace 252 m.a, se caracterizó por la explosión de la vida y el surgimiento de los principales grupos de animales que conocemos hoy en día. Durante esta era, la vida pasó de ser principalmente acuática a conquistar la tierra, tanto los animales como las plantas.
Comenzó con la explosión cámbrica, un período de rápida diversificación biológica en el que aparecieron la mayoría de los filos animales. En el mar, evolucionaron y se diversificaron los peces, incluyendo los primeros vertebrados con mandíbula.
Durante el Paleozoico Inferior, en el período Ordovícico, ocurrió uno de los hitos más importantes de la evolución: las primeras plantas terrestres comenzaron a colonizar la superficie de la Tierra.
Aunque eran plantas simples sin verdaderas hojas ni raíces, su aparición sentó las bases para que, más tarde, la vida animal también pudiera habitar la tierra firme.
Los anfibios fueron los primeros vertebrados en aventurarse fuera del agua, pero seguían dependiendo de ella para su reproducción.
Finalmente, a finales del Paleozoico, surgieron los reptiles, que, con sus huevos amniotas, pudieron independizarse del agua y colonizar plenamente los ambientes terrestres, marcando un hito crucial en la evolución de la vida en la Tierra.
En esta época las plantas se diversificaron y constituyeron grandes bosques.
La era culminó con la Extinción masiva del Pérmico-Triásico, el evento de extinción de mayor magnitud de la historia de la Tierra, que aniquiló a más del 90% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres, marcando el final de la era Paleozoica y el inicio de la era Mesozoica.