III Jornada Internacional de Biotecnología para el Desarrollo Sostenible
III Jornada Internacional de Biotecnología para el Desarrollo Sostenible
La Fundación Miguel Lillo fue sede, entre el 26 y el 28 de noviembre, de la III Jornada Internacional de Biotecnología para el Desarrollo Sostenible, un evento que reúne a expertos de Argentina, Paraguay y España y que tiene como objetivo debatir el rol de la biotecnología frente a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la salud pública y la innovación tecnológica. La actividad busca resaltar la capacidad transformadora de esta disciplina científica en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equilibrado.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades de la FML, el presidente, José Frías Silva; el director ejecutivo, Pablo Holgado; el director científico, Dr. David Flores; la directora de Transferencia y Servicios Externos, CPN María Delia Robles Terán; el rector de la UNT, Ing. Sergio José Pagani, su vice rectora, Dra. Mercedes Leal; autoridades de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán (SERIE); autoridades de la Facultad de Medicina, de Bioquímica y Farmacia, de Biotecnología, CONICET, CERELA, entre otros organismos. Además, esta jornada contó con la presencia de Cruz Santos, Lourdes Rufo Nieto y Susana Bautista Blasco, de la Universidad Francisco de Victoria de Madrid (España), y Alicia Mieres y Natalia Rolón, de la Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
"Estas jornadas fueron declaradas de interés por la Legislatura provincial. Es un orgullo para la FML ser sede de las mismas. Son de suma importancia ya que apuntan a una temática trascendente tanto en la producción de alimentos como en la medicina (animal y humana), con una serie de líneas de investigación que replican tanto en el ámbito privado como en la industria y a su vez, en políticas públicas", destacó el Dr. Flores, director científico de la Fundación Miguel Lillo.
Cabe remarcar que este espacio tiene como objetivo generar alianzas estratégicas que impulsen la cooperación entre el sector académico, la comunidad científica y el ámbito gubernamental, para fomentar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia para así posicionar a Tucumán como un referente internacional en la investigación y la aplicación de tecnologías biológicas.