Docentes se capacitaron en Biodiversidad en el Jardín Botánico Lillo
Docentes se capacitaron en Biodiversidad en el Jardín Botánico Lillo
Especialistas de la FML junto al Ministerio de Educación provincial dictaron una capacitación en pos de formar en el cuidado ambiental a los educadores. Organizado por FORMAR, programa de formación docente universal, gratuito y de calidad del Ministerio. La propuesta.
Profesionales de la Fundación Miguel Lillo y del Ministerio de Educación de la provincia, en pos de la formación docente en el cuidado ambiental, dictaron el trayecto de la capacitación “Explorando la biodiversidad en el jardín botánico Lillo”, organizado por FORMAR, el programa de formación docente universal, gratuito y de calidad del Ministerio.
El principal objetivo de la jornada, de la que participaron el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, la directora de Formación docente, continua, universal y gratuita, Cecilia Villanueva, la encargada del Jardín Botánico Lillo, Ana Levy, la directora de Transferencia y Servicios Externos de la FML, María Delia Robles Terán y especialistas de ambas instituciones, es acercar a la comunidad educativa propuestas innovadoras para el desarrollo de proyectos sobre educación ambiental y generar así un espacio para la concientización sobre la importancia de los jardines botánicos como sitios promotores de cuidado y conservación del ambiente.
"FORMAR permite que cientos de miles de docentes de la provincia tengan acceso a cursos de calidad, gratuitos y dictados por profesionales. Hoy, docentes de todo Tucumán están reunidos en la Fundación Miguel Lillo para luego trasladar a las aulas, este conocimiento sobre un tema central como lo es la biodiversidad y el ambiente" (Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación de Tucumán)
Esta propuesta permitirá a las y los docentes generar herramientas y proyectos para el aula sobre la educación ambiental, la importancia de los jardines botánicos para el cuidado y la conservación del ambiente y la biodiversidad de Las Yungas como ecorregión. Quiero agradecer a la Fundación Miguel Lillo por permitirnos llegar con FORMAR a este lugar y también destacar la labor de cada profesional y a los educadores y educadoras de toda la provincia que se acercaron a participar. FORMAR permite democratizar el conocimiento, que la formación continua sea un derecho", manifestó el ministro de Educación.
Conforme señaló la encargada del Jardín Botánico Lillo, la propuesta fue compartir estrategias didácticas y metodológicas para acercar a los docentes a la biodiversidad, poder observar los seres vivos del jardín y ver sus interacciones. "Adaptadas para alumnos de primario y/o secundario, cada docente realizó observaciones individuales que luego se ensamblaron en un trabajo grupal en el que se pudo visualizar la riqueza de especies y sus interacciones. Pasamos de lo observado en el jardín a conocer el respaldo bibliográfico en varias de nuestras publicaciones como Universo Tucumano, videos de FML y podcasts de Red Naturalia, entre otros recursos", remarcó.
"Es fundamental conocer la interrelación entre el ambiente y el ser humano y cómo éste último puede favorecer o perjudicar al mismo con sus acciones. El conocimiento en Educación Ambiental contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos y partícipes del cuidado ambiental. Los jardines botánicos son instituciones cuyos objetivos son la conservación y la difusión de la diversidad vegetal asociada a las interrelaciones que allì se generan donde se realizan actividades educativas, investigativas y científicas", (Ana Levy, encargada del Jardín Botánico FML)