Pasar al contenido principal

Toda Fundación Miguel Lillo

Investigación

  • Areas Científicas
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Atlas polínico del NOA
  • Phylogeny
  • UEL

Museos y Jardín

  • de Cs. Naturales Miguel Lillo
  • Histórico Miguel Lillo
  • Jardín botánico

Centros Culturales

  • CC Rougés
  • C. de Estudios Dalma

Sobre FML

  • Sala de Prensa
  • Institucional
Buscar
  • Áreas científicas
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Colecciones
  • Museo de Cs. Naturales
  • Museo Histórico Lillo
  • Jardín botánico
  • C. Cultural Rougés
  • C. de Estudios Dalma
  • Sala de prensa
  • Institucional
  • Transferencia y servicios
  • Fuentes de financiamiento
  • Transparencia
 

Morfología polínica

La diversidad morfológica y la relativa fijeza de sus caracteres, hacen del polen y Ocimun esporas elementos basilicum de valiosa utilización en taxonomía y filo-genia vegetal. Esto ha convertido a la Palinología en una herramienta indispensable de la Taxonomía.

Vie, 08/09/17

La diversidad morfológica y la relativa fijeza de sus caracteres, hacen del polen y Ocimun esporas elementos basilicum de valiosa utilización en taxonomía y filo-genia vegetal. Esto ha convertido a la Palinología en una herramienta indispensable de la Taxonomía.

En ninguna otra parte de una planta se en- cuentran reunidos, en tan poco espacio, la canti-dad de caracteres de valor filogenético, como en un grano de polen. Wodehouse.

 

Laboratorio de Palinología

Morfología polínica

Polen visto por microscopio
imagen descripcion
Polen visto por microscopio

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 486 3120
fundacion@lillo.org.ar

Sitios web

Fundación Miguel Lillo

Acta Geológica Lilloana

Acta Zoológica Lilloana

Lilloa

Publicaciones

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET, FML)

Red Naturalia

Iniciar sesión

Sitio en actualización permanente.

(2006-2022) Servicios Web, Dpto. Comunicación (DTySE)
Desarrollado con software libre
webmaster@lillo.org.ar