Canción popular y folklore. Poéticas, estéticas y discursos identitarios en la obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón

Autores/as

  • Irene López Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades – CONICET. Universidad Nacional de Salta. CIUNSa – Proyecto N° 2732

Palabras clave:

Canción popular, folklore, identidad, estéticas

Resumen

Proponemos abordar las concepciones de canción popular y folklore en la obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón a fin de comprender la posición singular de este compositor en el campo del folklore y, a la vez, representativa de una tendencia destacada en ese
contexto como adscripción identitaria y orientación estética. En la canción, en tanto producción material y simbólica, se ponen en juego diversos sentidos de lo nacional, de lo popular, de las territorialidades, de la creación y la creatividad, como también del
concepto mismo de folklore, desde orientaciones políticas e ideológicas disímiles. Por ello interesa recorrer al menos dos grandes cauces entramados en la canción popular de folklore: la cuestión identitaria y la cuestión estética, con la finalidad de pensar sus
tensiones, considerando la heterogeneidad, pluralidad y diversidad de perspectivas que en ella se juegan en torno a la representatividad, la autenticidad, lo que es y no arte, lo que es y no popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-26

Cómo citar

López, I. . (2025). Canción popular y folklore. Poéticas, estéticas y discursos identitarios en la obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón. Historia Y Cultura, (8), 141–160. Recuperado a partir de https://lillo.org.ar/journals/index.php/hyc/article/view/2213
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Estudios históricos
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد خرید vpn سرور مجازی بایننس