Canción popular y folklore. Poéticas, estéticas y discursos identitarios en la obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón
Palabras clave:
Canción popular, folklore, identidad, estéticasResumen
Proponemos abordar las concepciones de canción popular y folklore en la obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón a fin de comprender la posición singular de este compositor en el campo del folklore y, a la vez, representativa de una tendencia destacada en ese
contexto como adscripción identitaria y orientación estética. En la canción, en tanto producción material y simbólica, se ponen en juego diversos sentidos de lo nacional, de lo popular, de las territorialidades, de la creación y la creatividad, como también del
concepto mismo de folklore, desde orientaciones políticas e ideológicas disímiles. Por ello interesa recorrer al menos dos grandes cauces entramados en la canción popular de folklore: la cuestión identitaria y la cuestión estética, con la finalidad de pensar sus
tensiones, considerando la heterogeneidad, pluralidad y diversidad de perspectivas que en ella se juegan en torno a la representatividad, la autenticidad, lo que es y no arte, lo que es y no popular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.