Poda sanitaria de árboles en el Jardín botánico
Poda sanitaria de árboles en el Jardín botánico

Con el propósito de prevenir daños y/o accidentes, a personas y/o bienes de la institución, se realizó una poda sanitaria en el Arboretum. La poda tuvo como base una Evaluación de riesgo en el Jardín Botánico, vinculada a árboles y ramas con peligro de caída realizada por la encargada del jardín la Lic. Ana Levy, con el aporte de los comentarios de las doctoras Nora Muruaga, Eva Bulacio, y los licenciados Alberto Slanis y Hugo Ayarde, investigadores del Área Botánica de la FML. En el el informe se codificó en tres colores la gravedad del riesgo (rojo, naranja y amarillo). Las acciones fueron desde: poda ligera de ramas, hasta extracción total, que se presentó en el caso de dos árboles, un tarco y un palo borracho muertos.
En cuanto a la gestión de la madera, se derivó a la Xiloteca de la FML bajo la supervisión de la Lic. Miryam Sidán, al Museo Lillo y una parte se dejó en el jardín en el sitio de poda, como soporte para los hongos, y el resto del material fue retirado del predio como residuo de poda.
Por la complejidad del trabajo (gran altura, vinculación a cableado, infraestructura, etc.), los trabajos se tercerizaron ya que excedían las capacidades técnicas y de recursos de la institución. En el 100 % de los casos fue necesario la utilización de grúas. Durante la poda se contó con la colaboración del Ing. J. Nicklison de Seguridad e Higiene de la FML. Los trabajos se realizaron en tiempo y forma.
El paso siguiente es el plantado de nuevas especies en dos claros de claros que quedaron el en jardín.