Sobre la Colección de Minerales y rocas de Fundación Miguel Lillo
Sobre la Colección de Minerales y rocas de Fundación Miguel Lillo

Por Geólogo Fernando Campos
El origen de esta colección se remonta a las primeras muestras levantadas por Don Abel Peirano allá por el año 1935, cuando él y con posterioridad un grupo de geólogos entre los que podemos destacar al Dr. Celestino Danieli y al Dr. Juan C. Porto, se lanzaron al reconocimiento y estudio en detalle de la geología del noroeste. Hay que destacar que entre las primeras muestras ingresadas a esta colección por Don Abel Peirano, se cuenta con especimenes procedentes del distrito minero de Y.M.A.D. El ordenamiento y clasificación sistemática de todo este material, fue iniciado por el Dr. Juan C. Porto en la década de los años 60, el cual se hace cargo de la misma en carácter de curador.
El material de colección, está ubicado en el salón 108, del Instituto de Mineralogía y Petrografía, en la sección Colecciones, donde se resguarda bajo llave una colección de minerales y rocas con un total de 3627 muestras, que proceden de nuestro país, particularmente del noroeste argentino, y en menor medida del extranjero. Formando parte de las colecciones que se custodian en este Instituto, debemos hacer alusión a la Colección de Cortes delgados de Rocas, a cargo de la Dra. Ana Fogliata. Dicha colección tiene ingresado un total de 1047 cortes de rocas, que son el producto de las observaciones realizadas al microscopio por los investigadores.
En la Colección de Minerales, están incluidos 500 especimenes que formaron parte de las colecciones del Museo de Historia Natural, a las que se suman 328 muestras correspondientes a la colección Krantz, de Minerales y Rocas, provenientes de Europa. Por otro lado, debemos destacar la importancia que tiene el hecho de contar en nuestra colección con 8 muestras, que corresponden a material cósmico (Meteoritos).
Para su determinación las especies minerales están siendo revisadas personalmente y en casos necesarios recurrimos a la colaboración de la Geóloga María E. Vides, del Instituto de Sedimentología, a cargo del manejo y elaboración de informes, para la determinación de especies mediante la utilización de un aparato de Rayos X. Recientemente fueron adquiridas por la Institución, 31 piezas minerales de alta calidad para el Museo de Ciencias Naturales Miguel Lillo, que por su integridad, colorido, brillo y grado de cristalización; fueron consideradas particularmente aptas para su exhibición. Este material pasará a formar parte de Colección de Minerales.
Un 2 % del total de las muestras de minerales y rocas están exhibidas en vitrinas, distribuidas en el área de Geología y en el Museo de Ciencias Naturales; mientras que el resto se mantiene a resguardo en armarios de madera con cajoneras, como colección interna de consulta.
En las colecciones, se ha particularizado el material tamaño museo tanto en minerales como en rocas, como así también el material de canje. Por el momento no se están realizando canjes y si solo préstamos de material didáctico para la docencia a la Facultad de Ciencias Naturales; teniendo en cuenta que no se concluyó con su informatización.