Pasar al contenido principal

Toda Fundación Miguel Lillo

Investigación

  • Areas Científicas
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Atlas polínico del NOA
  • Phylogeny
  • UEL

Museos y Jardín

  • de Cs. Naturales Miguel Lillo
  • Histórico Miguel Lillo
  • Jardín botánico

Centros Culturales

  • CC Rougés
  • C. de Estudios Dalma

Sobre FML

  • Sala de Prensa
  • Institucional
Buscar
  • Áreas científicas
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Colecciones
  • Museo de Cs. Naturales
  • Museo Histórico Lillo
  • Jardín botánico
  • C. Cultural Rougés
  • C. de Estudios Dalma
  • Sala de prensa
  • Institucional
  • Transferencia y servicios
  • Fuentes de financiamiento
  • Transparencia
  • Inicio
  • Geología

Instituto de Geología del Cuaternario y Paleoclimas

 

Objetivos

  • Objetivos generales:
  • Brindar servicios técnicos especializados, capacitaciones, asesoramientos, consultorías, participación en desarrollos de I+D+i mediante los diferentes instrumentos de vinculación y cooperación disponibles en la FML;
  • Formación de Recursos Humanos
  • Objetivos particulares:
  • Promover la investigación interdisciplinaria y transferencia de los resultados relacionados con los estudios del Cuaternario del Noroeste argentino, apuntados a determinar los cambios climáticos globales actuantes en la región.
  • Realizar estudios sedimentológicos, geomorfológicos, y climáticos para fortalecer el marco cronoestratigráfico del Cuaternario en la región del cono Sur americano.
  • Aportar al reconocimiento regional, la preservación y uso sustentable de las reservas hídricas o acuíferos de alta montaña congelados, su seguimiento temporal de modificaciones y alteraciones que vulneran la estabilidad de laderas y provisión de recursos hídricos.
  • Establecer una red de estaciones y sensores meteorológicos en los ámbitos de alta montaña seleccionados con el fin de medir el impacto geotérmico del cambio climático sobre el permafrost andino.
  • Realizar cartografía y catastro (inventarios) de glaciares de escombros y un modelo térmico del permafrost de montaña para predecir los posibles cambios en su distribución.
  • Proporcionar un método de detección de riesgos ambientales relacionados con la degradación de permafrost andinos.
  • Detectar deslizamientos, áreas de inestabilidad de laderas, etc. que potencialmente compliquen la permanencia de caminos de montaña, presas hidroeléctricas, y provisión de agua potable y de riego.

 


 

Previous Next

Líneas de investigación

Evolución de la criósfera

Impacto del Cambio climático actual en la criósfera

Criósfera y Geopatrimonio

Criósfera y prevención de riesgos

Noticias

La Dra. Ana Lía Ahumada (segunda desde la izquierda), investigadora de FML, junto a autoridades nacionales en la presentación del Inventario Nacional de Glaciares.

Presentan el Inventario Nacional de Glaciares: hay 16.968 en Argentina

Mario Toledo

Doctor en Geología
Director delInstituto de Geología del Cuaternario y Paleoclimas

Datos de contacto

Teléfono: 0381 423 9723 (int. 105)

Integrantes

Investigadores

Mario A. Toledo

Doctor

Gloria P. Ibañez Palacios

Geóloga

Silvia Verónica Páez

Geológa

Paolo Saccone

Geólogo

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 486 3120
fundacion@lillo.org.ar

Sitios web

Fundación Miguel Lillo

Acta Geológica Lilloana

Acta Zoológica Lilloana

Lilloa

Publicaciones

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET, FML)

Red Naturalia

Iniciar sesión

Sitio en actualización permanente.

(2006-2022) Servicios Web, Dpto. Comunicación (DTySE)
Desarrollado con software libre
webmaster@lillo.org.ar