Revisión, crítica, refundación. La Generación del Centenario en Santiago del Estero y sus vínculos con la de Tucumán (1910-1960)
Palabras clave:
Generación del Centenario, La Brasa, Tucumán, Santiago del Estero, intelectuales, pensamiento regionalResumen
La nota se propone analizar la Generación del Centenario en Tucumán y Santiago del Estero. El marco histórico está dado por las circunstancias sociales, económicas y políticas que atravesaba la región noroeste en la primera mitad del siglo XX. En ese contexto, ubicamos la labor de intelectuales y artistas del período y las orientaciones disciplinares que aparecen en su producción. Con ese fin se analiza el perfil público de una muestra de dieciséis casos de integrantes de esa generación en ambas provincias, lo que permite apreciar sus intereses, aportes y procedimientos de trabajo; entre ellos destacamos sociografía y literatura como formas de descripción de la vida social. Luego se intenta un análisis de los vínculos entre los movimientos culturales santiagueños y tucumanos, expresados a través de la cooperación entre la Universidad Nacional de Tucumán y la Asociación La Brasa en proyectos afines y el interés compartido por un pensamiento de aliento regional. Como ejemplo se menciona al PINOA, congreso regional realizado en Santiago del Estero en 1946. Finalmente se señalan los rasgos principales apreciados en esta comparación, que vemos contenidos en los términos cooperación, crítica y refundación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.