Tema: Efectos de la iluminación LED de exteriores en insectos de actividad nocturna o crepuscular: hacia un diseño de iluminación con menor impacto sobre la biodiversidad y su ambiente.
Descripción: La iluminación LED constituirá prácticamente el total de los mercados de iluminación exterior e interior en los próximos años. Si bien el uso de la tecnología LED promueve el ahorro de energía y la disminución de costos en relación con las tecnologías de iluminación tradicionales, se sabe poco sobre los efectos que esta iluminación tendrá en la vida silvestre, el bienestar de los animales y en general, en parámetros de salud ambiental. Los insectos exhiben un comportamiento fototáctico en respuesta a numerosas propiedades de la luz, incluyendo emisiones espectrales específicas. Los efectos potenciales directos de la iluminación LED nocturna en los insectos pueden ser tantos como: la desorientación temporal, desorientación espacial, atracción, desensibilización y reconocimiento. Estos efectos pueden además indirectamente afectar: la polinización, alimentación, comunicación química, apareamiento, regulación de relojes biológicos (circadiano, circalunar, circanual), etc. La gravedad del impacto dependerá del grado de superposición entre la sensibilidad espectral del insecto en cuestión y la emisión espectral (e intensidad) del tipo de fuente de luz. Se plantea, por lo tanto, evaluar los efectos producidos por distintos tipos de fuentes de luz LED sobre la biodiversidad de insectos, con la finalidad de identificar la tecnología más adecuada que permita brindar un ambiente sostenible.
El tema plantea un trabajo interdisciplinario entre investigadores de las áreas de biología, entomología, iluminación, efectos visuales y no visuales de la luz, ingeniería, entre otras, provenientes de dos institutos de investigación del CONICET-NOA Sur (UEL e ILAV). Además, implica tanto la realización de actividades de campo, como el trabajo en laboratorio para la identificación, cría de ejemplares, evaluación de variables sobre esos ejemplares, etc.
Lugar de trabajo: Unidad Ejecutora Lillo (UEL) con doble dependencia: CONICET–Fundación Miguel Lillo; Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) con doble dependencia CONICET-Universidad Nacional de Tucumán.
Perfil del candidato: Ser graduado o estudiante avanzado de la carrera de Biología o carreras afines. Preferentemente con buen conocimiento de inglés.
Contacto: Las/os interesadas/os deberán enviar un correo electrónico a los doctores, M. Laura Juárez (lau_zoo@yahoo.com.ar) y Oscar Preciado (upreciado@herrera.unt.edu.ar).