
V. de los A. Páez, A. R. Andrada: Análisis cariotípicos en dos especies de Halerpestes del NOA
64
índice de asimetría intracromosómica A
1
= 0,42 y 0,41 en H. cymbalaria y H exilis
respectivamente, indican cariotipos con asimetría leve.
DISCUSIÓN
Basados en el número básico de x = 8, Halerpestes cymbalaria y H. exilis, son taxones
diploides, con 2n = 16 cromosomas y por su tamaño, los cromosomas de ambos se
ubican en la categoría R (Langlet, 1932; Gregory, 1941).
Otras investigaciones reportaron recuentos diploides para Ranunculus cymbalaria
(sinónimo de Halerpestes cymbalaria) (Kappor y Löve, 1970; Goepfert, 1974; Lozzia
y Martínez, 1995; Lozzia, 2007; IPCN «Chromosome reports») pero no se registró
información citogenética para H. exilis, por lo que los datos cromosómicos aportados
aquí serían los primeros para la especie.
La fórmula cariotípica propuesta para H. cymbalaria (= R. cymbalaria) coincide
con los estudios realizados por Lozzia (2007), quien reportó longitudes cromosómicas
de 2,88-5,75 µm, valores próximos a los obtenidos en nuestros resultados. Además, la
formula cariotípica determinada en este análisis es disímil a 8 sm + 8 st reportada
por Kapoor y Löve (1970) en ejemplares de Estados Unidos y 8 m + 8 a propuesta
por Goepfert (1974) en material proveniente de Europa. En el caso de H. exilis, es la
primera vez que se realizó un cariotipo para la especie.
Con respecto a la longitud total del complemento cromosómico haploide en
Halerpestes cymbalaria, nuestros resultados se asemejan al valor de 30,90 µm propuesto
por Lozzia (2007). No obstante, estos valores no concuerdan con la longitud de 25,5
µm propuesto por Goepfert (1974).
Halerpestes cymbalaria y H. exilis se consideraron sinónimos (= R. cymbalaria)
y sus cariotipos presentaron igual fórmula, aunque existen diferencias estructurales
entre los cromosomas de ambas especies: H. exilis exhibe satélites en el par cromo-
sómico subtelocéntrico más pequeño que no fueron observados en H. cymbalaria.
Así mismo, el complemento cromosómico haploide de H. exilis es relativamente de
menor longitud que el de H. cymbalaria.
La asimetría en el cariotipo similares a Halerpestes exilis y H. cymbalaria (= R.
cymbalaria) fueron observadas en otras especies de Ranunculus, con índices de asi-
metría A
1
que oscilan entre 0,43-0,57; por ejemplo: R. apiifolius Pers., R. cymbalaria,
R. flagelliformis Smith, R. parviflorus L., R. psychrophilus Wedd., R. praemorsus H.
B. K. ex DC., R. repens L. y R. sarmentosus Griseb (Kapoor y Löve, 1970; Lozzia,
2007). Este último autor relacionó esta asimetría con la especialización morfológica
de las plantas y menciona que la familia Ranunculaceae y el género Ranunculus fue-
ron clasificados como grupos antiguos de plantas en base a sus carpelos libres, sus
partes florales ordenadas en espiral, apocarpia, carpelos cerrados imperfectamente
y folículos. Lozzia (2007) también argumentó que la presencia de asimetría en los
cariotipos de Ranunculaceae (incluido el género Ranunculus) hace suponer que en
tiempos pasados sus complementos cromosómicos podrían haber «evolucionado»
sufriendo reestructuración en la cromatina, especializándose y modificando sus ca-