Pasar al contenido principal

Toda Fundación Miguel Lillo

Investigación

  • Areas Científicas
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Servicios
  • Atlas polínico del NOA
  • Phylogeny
  • UEL

Museos y Jardín

  • de Cs. Naturales Miguel Lillo
  • Histórico Miguel Lillo
  • Jardín botánico

Centros Culturales

  • CC Rougés
  • C. de Estudios Dalma

Sobre FML

  • Sala de Prensa
  • Institucional
Buscar
  • Áreas científicas
  • Biblioteca
  • Publicaciones
  • Colecciones
  • Museo de Cs. Naturales
  • Museo Histórico Lillo
  • Jardín botánico
  • C. Cultural Rougés
  • C. de Estudios Dalma
  • Sala de prensa
  • Institucional
  • Transferencia y servicios
  • Fuentes de financiamiento
  • Transparencia
  • Más de 2000 personas recorrieron los museos de la FML

    Más de 2000 personas recorrieron los museos de la FML

    Durante la 15° edición de la "Noche de los museos", el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Histórico Miguel Lillo fueron dos de los más visitados. Actividades y galería de imágenes.

  • Masiva concurrencia de tucumanos a la Feria de Publicaciones de la FML

    Masiva concurrencia de tucumanos a la Feria de Publicaciones de la FML

    Más de un centenar de personas recorrieron la muestra y conocieron las joyas bibliográficas de la Fundación Miguel Lillo. Los ganadores del Genera et species plantarum argentinarum y el Genera et species animalium Argentinorum, de las obras más importantes del siglo XX. Historia y detalles.

  • La FML capacita a internos del sistema penitenciario de Jujuy en la cría de gusanos de seda

    La FML capacita a internos del sistema penitenciario de Jujuy en la cría de gusanos de seda

    Tras la firma de un convenio de asistencia técnica -inédito en el país- entre la Fundación y el Ministerio de Seguridad de Jujuy, arrancaron las capacitaciones del proyecto ecológico "Animales invertebrados benéficos y su producción sustentable". La ciencia en pos de la reinserción social.

  • AZL ya integra Scopus, una de las bases de datos más importantes del mundo

    AZL ya integra Scopus, una de las bases de datos más importantes del mundo

    La revista Acta Zoológica Lilloana de la Fundación Miguel Lillo logró acreditarse en este sistema de indexación internacional tras años de trabajo y dedicación de su equipo científico. Detalles y consecuencias.

  • Nuevo equipo de la FML permitirá avanzar en investigaciones vegetales

    Nuevo equipo de la FML permitirá avanzar en investigaciones vegetales

    El Instituto de Morfología Vegetal, gracias al proyecto del programa nacional“Ciencia y Tecnología contra el hambre”, adquirió un Microscopio Óptico de Fluorescencia de última generación que ayudará a identificar respuestas estructurales en diferentes tejidos u órganos de plantas.

Opinión científica

Artículos de opinión de los investigadores de la Fundación Miguel Lillo
La costumbre de incendiar nuestros ambientes

La costumbre de incendiar nuestros ambientes

Entre las costumbres tucumanas, el apego al fuego parece mantenerse entre generaciones, aún a sabiendas de los potenciales daños en el ambiente y nuestra salud.
El día después del Día del Medio Ambiente.

Día del medio ambiente: los días después…

Un generalizado florecimiento de conciencia ambiental en nuestro medio se apaga tan rápido como se produce con cada Día del Medio Ambiente. Es necesario incorporar dicha conciencia a nuestra actitud diaria.
Comportamiento animal en tiempos de cuarentena

Comportamiento animal en tiempos de cuarentena

Los animales deambulan por las ciudades, pero simplemente están explorando estos “nuevos” ambientes libres de estresores, nosotros.

Anuncios

Oferta de pasantías: Instituto de Ecología, Comportamiento y Conservación

Destinadas a estudiantes de grado la carrera de Biología.

Noticias

Se entregaron los premios a los ganadores de la Feria de publicaciones de la FML

Se entregaron los premios a los ganadores de la Feria de publicaciones de la FML

Las colecciones del Genera Plantarum y el Genera Animalium ya tienen dueño. El acto se llevó a cabo en el Centro Rougés y fue el presidente de la Fundación quien hizo la entrega. Joyas bibliográficas lilloanas, "unas de las más importantes del siglo XX".
Capacitaciones sobre el cultivo de Quínoa en Leales

Capacitaciones sobre el cultivo de Quínoa en Leales

Fundación Miguel Lillo, INTA y Fundación ArgenINTA Delegación Tucumán trabajan en el proyecto “Producción y agregado de valor de quínoa para consumo directo y harinas, destinados a la alimentación de alto valor nutricional”, del programa Argentina contra el hambre.
Comunicado de la SAREM sobre la "viruela del mono"

Comunicado de la SAREM sobre la "viruela del mono"

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) aseguró que las especies de monos de Argentina no transmiten la enfermedad. Detalles.
Todas las noticias

Buscar

 

 

 

      

Descubrí la FML con visitas virtuales

      

En este espacio te vamos a acercar, mediante videos cortos de visitas virtuales, al fascinante mundo de las Ciencias Naturales que encierra nuestra Fundación Miguel Lillo.

  

Polen y esporas de hongos

Semana 13|MAR a 19|MAR (2023)

Árboles

Hierbas

Poaceae

Hongos

Atlas polínico del NOA (FML)

Ultimas publicaciones

  • Miscelanea 147 (2023): Cat
  • Universo Tucumano 89 (2023): Lagartija (Liolaemus pacha)
    Universo Tucumano 89 (2023
  • Universo Tucumano 88 (2023): Caraguay, iguana, iguana colorada, lagarto colorado (Salvator rufescens)
    Universo Tucumano 88 (2023
  • Parasitoide del minador de los cítricos (Elasmus phyllocnistoides)
    Universo Tucumano 87 (2022
  • Universo Tucumano 86 (2022): Molle trepador, molle del cerro (Schinus gracilipes)
    Universo Tucumano 86 (2022
  • Lilloa 59 (2) (2022)
    Lilloa 59 (2) (2022)
  • Universo Tucumano 85 (2022): Boga (Megaleporinus obtusidens)
    Universo Tucumano 85 (2022
  • Acta Zoológica Lilloana 66 (2) (2022)
    Acta Zoológica Lilloana 66
  • Catálogo de la Colección Histórica de Singer depositada en el Herbario Criptogámico de la Fundación Miguel Lillo
    Miscelanea 146 (2022):Catá

Multimedia

Lillo investiga: inaug. Estac. Biológica Villa Batiruana

Lillo investiga: la oruga que come plástico y podría combatir la contaminación ambiental

Hay más para ver...

Servicios

0381 4518689
transferencia@lillo.org.ar

Unidad Ejecutora Lillo

+54 0381 4230056
adm.uel@tucuman-conicet.gob.ar

Software Phylogeny available

TNT (Goloboff, Farris, Nixon).
Geographically explicit Event Model. Nona-PeeWee. Endemism.

Centro CATI

Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación

http://cati.lillo.org.ar

Convocatorias y fuentes de financiamiento

para lilloanos

Consultar

Fundación Miguel Lillo

Miguel Lillo 251
T4000JFE - San Miguel de Tucumán
Tucumán - Argentina
te. 54 - 0381 - 486 3120
fundacion@lillo.org.ar

Sitios web

Fundación Miguel Lillo

Acta Geológica Lilloana

Acta Zoológica Lilloana

Lilloa

Publicaciones

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET, FML)

Red Naturalia

Iniciar sesión

Sitio en actualización permanente.

(2006-2022) Servicios Web, Dpto. Comunicación (DTySE)
Desarrollado con software libre
webmaster@lillo.org.ar