https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/feed Lilloa 2024-04-16T08:56:23-03:00 Myriam del Valle Catania revistalilloa@lillo.org.ar Open Journal Systems <p><strong>ISSN versión en línea 2346-9641</strong><br /><strong>ISSN versión impresa 0075-9481 (hasta dic/2016)</strong></p> <p>Lilloa es una publicación periódica de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán, Argentina), fundada en el año 1937. Publica articulos originales y de revisión evaluados sobre Botánica, micología y ficología; incluidos temas ecológicos, anatómicos, fisiológicos, citológicos, genéticos, palinológicos, fitogeográficos, Botánica aplicada y paleoBotánica. Es un espacio abierto a contribuciones que aporten al conocimiento de las investigaciones científicas nacionales e internacionales. Está dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes de ciencias biológicas y disciplinas afines. Se edita un volumen anual en dos fascículos semestrales, con una versión en línea en junio y diciembre. Las contribuciones pueden adoptar carácter de artículos, revisiones, comunicación o nota, en castellano, inglés y portugués.</p> <p>URL: lilloa.lillo.org.ar<br />Correo: revistalilloa@lillo.org.ar<br />DOI: doi.org/10.30550/j.lil</p> https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1863 Nuevo registro de Rhopalostroma brevistipitatum (Hypoxylaceae) y lista de verificación de especies de Rhopalostroma de la India 2023-12-12T10:32:57-03:00 Gautam Dutta gautam.dutta@rgu.ac.in Rajiv Singh rajiv.singh@rgu.ac.in <p lang="en-US" align="left"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Rhopalostroma</em> es uno de los géneros con caracteres taxonómicos únicos en la familia Hypoxylaceae, que se encuentra en el orden Xylariales de la clase Sordariomycetes. Las especies de </span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Rhopalostroma</em></span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"> crecen predominantemente en troncos de madera muerta en condiciones saprófitas y tienen una distribución restringida en áreas tropicales y subtropicales, incluyendo África y el sur de Asia. En India, </span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Rhopalostroma</em></span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"> se ha reportado previamente solo en la parte sur del país. En este artículo se presenta un nuevo registro de </span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Rhopalostroma brevistipitatum</em></span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"> en India, específicamente en el estado nororiental de Arunachal Pradesh (AP). Se incluye una descripción morfológica y documentación de la especie, fotografías, y una lista de las especies de </span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Rhopalostroma</em></span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"> encontradas en India.</span></span></span></p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1860 Primer reporte de Pleurozium quitense (Hylocomiaceae) para la Argentina 2023-12-12T10:33:00-03:00 María Teresita Colotti t_colotti@hotmail.com Guillermo Martín Suárez suarezgm@hotmail.com <p class="western">Se reporta por primera vez para la Argentina a <em>Pleurozium quitense</em> (Hylocomiaceae), una especie endémica de los Andes Tropicales. El presente trabajo incluye una descripción e ilustración de la misma. Además, se proporcionan datos sobre su distribución, ecología y se compara con <em>P. schreberi</em>, una especie afín registrada para el sur del país.</p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1855 Evaluación de la fijación biológica de Nitrógeno de Adesmia bicolor (Leguminosae) consociada con Festuca arundinacea (Gramineae) 2023-12-12T10:33:04-03:00 Daina Menichelli García daianamenichelli27@gmail.com Ana I. Novaira anovaira@ayv.unrc.edu.ar Rosana N. Malpassi rmalpassi@ayv.unrc.edu.ar Ezequiel M. Grassi egrassi@ayv.unrc.edu.ar Lucas E. Aguirre laguirre@ayv.unrc.edu.ar Ernesto A. Castillo ecastillo@ayv.unrc.edu.ar Hernán E. di Santo hdisanto@ayv.unrc.edu.ar Juan F. Gorjon jgorjon@ayv.unrc.edu.ar María J. Ganum Gorriz mjganum@ayv.unrc.edu.ar Sara del C. Basconsuelo sbasconsuelo@ayv.unrc.edu.ar María F. Grossi Vanacore mgrossi@exa.unrc.edu.ar Luciana Bianco lbianco@ayv.unrc.edu.ar <p class="western" align="left"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">Las leguminosas al crecer asociadas a otras especies son capaces de incrementar el valor nutritivo total de las no fijadoras de Nitrógeno (N) y aumentar su productividad. </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">El objetivo fue evaluar la</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> fijación biológica de N de </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>Adesmia bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> (Leguminosae)</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> creciendo consociada con</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em> Festuca arundinacea</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> (Gramineae)</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> a lo largo de su ciclo de vida. El ensayo se realizó en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se evaluaron cuatro tratamientos: A1:F0 (Control I: </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">, cultivo puro), A1:F1 (</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> y </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>F. arundinacea</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> en proporciones similares), A3:F1 (</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> y </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>F. arundinacea</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> en proporciones 3 a 1) y A0:F1 (Control II: </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>F. arundinacea</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">, cultivo puro). Durante las fases de crecimiento se seleccionaron tres áreas de superficie de 0,25 m</span></span></span><sup><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">2</span></span></span></sup><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> por tratamiento, se determinó producción de biomasa seca total, número de nódulos y contenido de N</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>. </em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">En </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> se observó una mayor producción de biomasa seca total en el cultivo puro </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">A1:F0 </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">con respecto a los consociados en todas las fases de crecimiento. En </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>F. arundinacea </em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">se notó una mayor producción de biomasa seca total en el cultivo puro </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">A0:F1</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> en etapa vegetativa y de fructificación, mientras que en etapa de floración fue mayor en los tratamientos consociados. </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">El contenido de N en las dos especies fue más elevado en la parte aérea que subterránea. Los valores más altos de N se presentaron en el tratamiento A3:F1. En </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> la mayor producción de nódulos fue, en todos los tratamientos, en etapa vegetativa. Se concluye que </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>A. bicolor</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> es efectiva para fijar N tanto en cultivo puro como consociada</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>. </em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">Teniendo en cuenta los valores de biomasa de </span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"><em>F. arundinacea y</em></span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> el contenido de N en ambas especies</span></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR"> se observaron resultados prometedores en los tratamientos</span></span></span> <span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">consociados,</span></span></span> <span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-AR">por lo cual se sugiere continuar con estudios que permitan comprender el comportamiento de esta asociación.</span></span></span></p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1853 Hongos de Argentina evaluados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de las Especies) y status de Rickiella edulis basada en un nuevo registro en Jujuy, Argentina 2023-12-12T10:33:07-03:00 Maria Luciana Hernández Caffot mlhernandezcaffot@gmail.com Marcos Vaira marcos.vaira@gmail.com Laura Susana Domínguez lausudom@gmail.com <p class="western">Sesenta y dos especies de hongos de Argentina han sido incluidas en diferentes categorías de la Unión Internacional para la Conservación de las Especies (UICN). <em>Rickiella edulis</em> (Speg.) Pfister es conocida como una especie formadora de ascomas de tamaño considerable, de fácil identificación y reconocimiento a campo y aun así el número de registros de esta especie es bajo en Argentina. Los dos ecosistemas naturales en los que ha sido registrada se encuentran en alarmante estado de retroceso por su reconversión para actividades agrícola-ganaderas y por el crecimiento urbano; por lo cual la especie ha sido categorizada como Amenazada (Endangered) por la UICN en 2020. El presente trabajo proporciona la primera revisión de las especies Argentina incluidas en la Lista Roja de Especies de la UICN revisadas en la unidad “The Global Fungal Red List Initiative”, con énfasis en las especies relevantes; y<br />contribuye con nueva información respecto a la distribución geográfica de <em>R. edulis</em> en la Argentina, que no contaba con nuevos aportes desde el año 2016, incorporando el primer registro para la Reserva de la Biosfera de las Yungas en la provincia de Jujuy, NO de Argentina.</p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1852 Características morfoanatómicas y químicas del tegumento seminal de Desmodium incanum (Fabaceae, Desmodieae) y su asociación con la dormición 2023-12-12T10:33:11-03:00 Yanina Gimena Gillij yanina.gillij@fca.uner.edu.ar Alberto Anibal Galussi alberto.galussi@uner.edu.ar Patricia Perisse pperisse@agro.unc.edu.ar <p class="western"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Desmodium incanum </em></span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">(Sw.) DC.</span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">, es una especie de buena calidad forrajera que se caracteriza por la presencia de semillas con diferentes niveles de dormición física. El objetivo del presente trabajo fue conocer las características morfoanatómicas y químicas de los tegumentos seminales asociadas a los niveles de dormición física. </span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">Se trabajó con tegumentos de semillas que presentaron diferentes niveles de dormición, clasificándolas de mayor a menor velocidad de hidratación en grados de permeabilidad 1, 2 y 3. Las semillas se cosecharon entre los años 2017 y 2020 en áreas situadas en la provincia de Entre Ríos (Argentina). Para el análisis morfoanatómico de los tegumentos de semillas se utilizaron técnicas de microscopía electrónica de barrido y de transmisión. La determinación de los componentes químicos se realizó según el método de Van Soest para</span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> calcular los porcentajes de celulosa, hemicelulosa, lignina, cutina de la pared celular y de contenidos celulares. La determinación de polifenoles totales se realizó utilizando la técnica de Folin-Denis; para taninos condensados se utilizó el método de la vainillina</span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">. Los resultados muestran que los tegumentos seminales con mayor impermeabilidad al agua presentaron diferencias en el patrón de ornamentación, macroesclereidas en</span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: ACaslonPro-Bold, serif;"><span style="font-size: large;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> empalizada con mayor compactación celular, cambios en la disposición en la zona de la lente y mayor grosor de la pared celular. L</span></span></span></span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">as osteoesclereidas presentaron un largo y ancho similar. Se detectaron diferencias en las cantidades de taninos (1,6 y 2,3%), sustancias pécticas (9,7 y 15,1%), celulosa (30,9 y 53,5%), hemicelulosa (46,2 y 23,5%) y lignina (0,4 y 0,5%) para el grado 1 y muestras grado 2 y 3 respectivamente. El trabajo evidenció diferencias morfoanatómicas y en las proporciones de las sustancias químicas del tegumento seminal en función del nivel de permeabilidad al agua, aspectos que se asocian a la profundidad de la dormición física.</span></span></span></p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1847 Ocurrencia natural del hiperparásito Ampelomyces quisqualis (Ascomycota, Phaeosphaeriaceae) en ambientes urbanos de Tucumán (Argentina) 2023-12-12T11:49:02-03:00 Lucas A. Castillo lacastillo21@alumnos.csnat.unt.edu.ar Guillermo M. Suárez suarezgm@csnat.unt.edu.ar <p class="western"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Platanus</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> ×</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>acerifolia</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> es usado como un árbol urbano de sombra a lo largo de Argentina. A finales del otoño e invierno del 2023, las hojas y frutos de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>P.</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> × </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>acerifolia</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> que mostraban los típicos síntomas de un mildiú pulverulento, se recolectaron en las principales calles de Tucumán, Argentina. Basados en su morfología y comparando con descripciones disponibles, el hongo fue identificado como la forma asexual de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Erysiphe platani</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">. Los especímenes estaban fuertemente hiperparasitados por </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Ampelomyces quisqualis, </em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">un ascomicete micoparásito usado como controlador biológico natural del desarrollo de especies de mildiú pulverulento. Este trabajo reporta la ocurrencia natural de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Ampelomyces</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> en ambientes urbanos de Argentina. Se describen e ilustran los síntomas de la enfermedad y las características morfológicas del anamorfo y el micoparásito.</span></span></p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1845 Morfología polínica de las especies de Caiophora (Loasaceae) en Argentina 2023-12-12T10:33:13-03:00 Nora Julieta Francisca Reyes njreyes@lillo.org.ar María Laura Espeche mlespeche@lillo.org.ar Alberto Carlos Slanis acslanis@lillo.org.ar María Elena García megar53@yahoo.com.ar <p>Se describe la morfología del polen de las 17 especies de <em>Caiophora</em> (Loasaceae) registradas para Argentina y se considera su posible valor taxonómico en la delimitación de estas entidades. Las observaciones y mediciones de granos de polen acetolizados y no acetolizados se llevaron a cabo bajo microscopía óptica (MO), mientras que para microscopía electrónica de barrido (MEB) se usaron granos no acetolizados. Los resultados demostraron que las especies analizadas presentan granos de polen prolatos a prolato-esferoidales, pequeños a medianos; exina reticulada con muros entrelazados en diferentes niveles con paredes lisas, microgranuladas o microperforadas. A nivel MEB se observan diferencias interespecíficas con respecto al grosor de las paredes y el diámetro de los lúmenes. </p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1826 Estimación de la calidad de sitio de Cinchona pubescens (Rubiaceae), en el bosque montano La Palma, Chota, Perú 2023-12-12T10:33:16-03:00 Yennifer L. Rufasto-Peralta rufastoyenniferlisbeth@gmail.com Juan R. Baselly-Villanueva jrbasellyv@gmail.com Denisse M. Alva-Mendoza dalva@unach.edu.pe Alejandro Seminario-Cunya aseminarioc@unach.edu.pe Duberli G. Elera-Gonzales dgelerag@unach.edu.pe Jim J. Villena-Velásquez jairovillenavelasquez@gmail.com <p>El género C<em>inchona</em> L. (Rubiaceae) agrupa 23 especies, de las cuales 19 se encuentran distribuidas en Perú. Pese a ser un género importante a nivel mundial, sus hábitats están siendo degradados de manera acelerada, sin contar con investigaciones sobre la calidad de sitio de estas especies, dificultando generar planes de recuperación de su hábitat. El objetivo de la investigación fue estimar la calidad de sitio de<em> Cinchona pubescens </em>Vahl.<em>,</em> en el bosque montano La Palma, localizado en el distrito y provincia de Chota, región Cajamarca, Perú. Se establecieron tres parcelas circulares de 500 m<sup>2 </sup>(r =12,6 m), donde se midió la altura total y la circunferencia a la altura del pecho de los árboles<em>.</em> Se realizó el análisis de varianza para evaluar la existencia de clases de sitio. Se obtuvieron variables climáticas, fisiográficas y edáficas que fueron correlacionadas con la altura de los árboles, para explicar su relación; además se realizó un Análisis de Componentes Principales con el fin de explicar la variabilidad de los parámetros en estudio. Se determinó que no existe diferencia estadística entre las alturas medias de los árboles; por cuanto, todas las parcelas presentan similitud de calidad de sitio. Los factores edafoclimáticos no presentaron correlación con la altura. Sin embargo, el Análisis de Componentes Principales, evidenció que las variables edáficas influyen más que las climáticas y topográficas sobre la altura de <em>Cinchona pubescens </em>Vahl. Esta especie crece en suelos francos arenosos, con pH fuertemente ácido y concentraciones medias a altas de algunos elementos como materia orgánica, P, K y N.</p> 2023-12-12T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1801 Hannibal ad portas: prediciendo la distribución potencial del hongo exótico degradador de madera Coniophora olivacea, nuevo en Patagonia 2023-08-22T11:16:44-03:00 Fernando Moro Cordobés fernandomorocordobes@gmail.com Paola Almonacid almonacidjpaola@gmail.com Oscar Troncoso otroncoso@ciefap.org.ar Gonzalo Romano gonza.romano@gmail.com Francisco Kuhar fkuhar@gmail.com <p><em>Coniophora olivacea </em>se ha considerado tradicionalmente un importante degradador de madera en obra de coníferas y latifoliadas, y también se reportan daños en puertas, marcos de ventanas y otras estructuras de madera expuestas a la intemperie. Un rol más restringido como patógeno forestal se ha citado en climas fríos. Los estudios que predicen la distribución de especies potencialmente invasoras son una herramienta para focalizar los esfuerzos de manejo de las mismas. Los modelos de Máxima Entropía permiten predicciones basadas en capas altitudinales y climáticas, así como también en datos preexistentes sobre la distribución de las especies. El objetivo de este trabajo es reportar la presencia de este degradador por primera vez en Patagonia, y estudiar sus patrones de propagación usando modelos de Máxima Entropía orientados a predecir su comportamiento.</p> 2023-08-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1807 Estudio de los hongos macroscópicos de la Estación Biológica Agua Zarca, Aguascalientes (México) 2024-04-16T08:56:23-03:00 Elías Peña Vera eli_asp19@hotmail.com Rocío del Carmen Castañeda Romo carmen.castaneda@edu.uaa.mx Patricia García Macías patricia.garcia@edu.uaa.mx <p class="western"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">La Estación Biológica Agua Zarca (EBAZ) resguarda parte de la biodiversidad de Aguascalientes (México); sin embargo, no existían registros específicos de los macromicetes del lugar. La importancia de este estudio fue descubrir y conocer la riqueza de los hongos macroscópicos de la EBAZ. Durante la temporada de lluvia de 2021 y 2022 se realizaron recolectas en el sitio, obteniendo resultados similares a los de anteriores investigaciones. El bosque de encino fue la comunidad vegetal de mayor incidencia para la recolección de macromicetes en contraste con el matorral espinoso. </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">Se</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> identificaron 87 especies, de las cuales 76 corresponden a Basidiomycota, 10 a Ascomycota y una a Amoebozoa. Agaricales fue el orden más diverso en familias y especies, seguido de Russulales, Boletales y Polyporales. </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Astraeus hygrometricus</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">, </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Lentinus arcularius</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">, </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Pycnoporus sanguineus</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">, </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Russula mexicana</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> y </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Stereum ostrea</em></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"> fueron las especies más frecuentes. </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">Se elaboró un listado taxonómico de las especies identificadas y se agregaron 19 registros nuevos a la funga de Aguascalientes. </span></span></p> 2024-04-16T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1803 Patrimonio científico e histórico de Miguel Ignacio Lillo: el Herbario de Plantas Exóticas 2023-10-10T11:25:37-03:00 Nora Muruaga nbmuruaga@lillo.org.ar María F. Parrado mfparrado@lillo.org.ar <p>Mucho se sabe de la dedicación que el naturalista Miguel Lillo tenía por la botánica; ejemplo de ello, son las colecciones del Herbario (LIL) Fanerogámico (HbF) de la Fundación Miguel Lillo de la provincia de Tucumán. Entre estas, una Colección Especial, un patrimonio científico conservado por Lillo e identificado como “Herbarium Plantae Exoticae”. El objetivo del presente trabajo fue dar a conocer los taxones allí incluidos, actualizar los nombres científicos, digitalizar las muestras y dar a conocer información de interés de esta colección histórica. Las muestras, identificadas por el sabio Miguel Lillo, corresponden a 70 especies de plantas vasculares que fueron tomadas durante la estadía de Miguel Lillo en Chile y/o en Europa. Esta colección botánica es un legado de un registro valioso de la diversidad vegetal.</p> 2023-10-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1737 Novedades en la distribución geográfica, hábitats y estado de invasión de Parietaria judaica y notas sobre Soleirolia soleirolii (Urticaceae, Parietariae) en Argentina 2023-08-22T11:16:46-03:00 Rosa L. Scaramuzzino rosas@faa.unicen.edu.ar Juan M. Goyenetche juang@azul.faa.unicen.edu.ar Natalia Vercelli nvercelli@ihlla.org.ar <p><em>Parietaria judaica </em>y<em> Soleirolia soleirolii</em> (Parietariae, Urticaceae) son hierbas perennes originarias del hemisferio norte que habitan ambientes urbanos y periurbanos en diversos países. En este trabajo, se actualiza el registro para <em>P. judaica</em> con nuevas localidades y hábitats en la provincia de Buenos Aires, se hace referencia a los focos de naturalización de <em>S. soleirolii</em> en Argentina, y se establece el estado de invasión para cada especie. Se estudiaron ejemplares de herbario de ambas especies coleccionados entre 1989 y 2022 en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires y se documentaron los hábitats que ocupan mediante observaciones en las poblaciones naturalizadas. <em>S. soleirolii</em> se halló solamente en ambientes urbanos. Asimismo, se amplió el área de distribución de <em>P. judaica</em> con registros en numerosas ciudades de la provincia de Buenos Aires, en diversos hábitats de sectores urbanos y periurbanos. Presenta un amplio período de floración y fructificación. Se mencionaron sus probables agentes y vías de dispersión. Se aportaron imágenes ilustrativas de las especies y sus hábitats, mapas de la posición geográfica de las poblaciones halladas en Buenos Aires y, adicionalmente, una clave para diferenciar los géneros de la tribu Parietarieae en Argentina. El estado de invasión de las dos especies en Argentina es diferente. <em>S. soleirolii</em> no es actualmente una especie con alto potencial invasor. Por el contrario,<em> P. judaica</em> presenta una alta presión de propágulos, avanza probablemente por las vías del ferrocarril, por lo tanto, su potencial invasor es alto. Además, su polen es alergógeno<strong>.</strong></p> 2023-08-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1734 Nuevas citas para la flora de helechos (Polypodiopsida) en las Yungas de Tucumán, Argentina 2023-06-08T09:06:39-03:00 Gabriela Romagnoli mgromagnoli@csnat.unt.edu.ar Patricia Albornoz albornoz@csnat.unt.edu.ar Marcelo Daniel Arana marana@exa.unrc.edu.ar <p>Se cita a <em>Didymoglossum krausii</em> (Hymenophyllaceae), <em>Amauropelta jujuyensis</em> y <em>Amauropelta nubicola</em> (Thelypteridaceae) por primera vez para Tucumán, Argentina, en la provincia biogeográfica de las Yungas. Este constituye el registro más austral de los tres taxones. Se proporciona una descripción actualizada, junto con fotografías, y características de los hábitats de las especies en Tucumán.</p> 2023-06-08T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1721 Nuevos registros de Sacoila lanceolata (Orchidaceae, Spiranthinae) en el centro de Argentina 2023-05-18T10:24:34-03:00 Martín Juárez robertomartinj@yahoo.com.ar <p><em>Sacoila lanceolata</em> (Orchidaceae, Spiranthinae) es una orquídea terrestre de amplia distribución neotropical, con registros desde el norte de México y el estado de Florida en EEUU hasta Uruguay y el centro de la Argentina, sin ocurrencia en las provincias patagónicas, Mendoza y La Pampa, y citada para la provincia de Santa Fe, con especímenes colectados en el norte provincial. El objetivo de este trabajo es presentar el primer registro de la especie para la provincia de La Pampa y un registro documentado para el sur de Santa Fe. Los especímenes se fotografiaron y describieron. Este reporte contribuye, además, a un taxón novedoso para el área valiosa de pastizal laguna La Picasa.</p> 2023-05-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1716 Nuevos registros de distribución para la flora de antocerotes (Anthocerotophyta) y hepáticas (Marchantiophyta) de la Patagonia, Argentina 2023-05-18T10:24:38-03:00 Agustina C. Cottet agustina.c.cottet@gmail.com María Inés Messuti mimessuti@gmail.com <p>En la Argentina la flora de antocerotes y hepáticas fue intensamente estudiada; sin embargo, la información de algunos grupos taxonómicos y su distribución geográfica dentro del país aún necesita ser actualizada o ampliada. El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevos registros tanto de antocerotes como de hepáticas para las cinco provincias que conforman la Patagonia argentina. El material seleccionado fue coleccionado, organizado y examinado de acuerdo con las técnicas tradicionalmente empleadas para las briofitas. Se incluye una lista comentada de las especies con notas sobre distribución y el material representativo examinado. Se presentan novedades de distribución para tres especies de antocerotes y 20 de hepáticas. Se menciona por primera vez para la provincia de Neuquén dos especies de antocerotes y ocho de hepáticas, seis hepáticas para Río Negro, un antocerote y dos hepáticas para Chubut, tres antocerotes y cuatro hepáticas para Santa Cruz y una hepática para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Entre las especies encontradas, algunas se reportan para más de una provincia patagónica. Las numerosas novedades de distribución aquí presentadas demuestran la relevancia de continuar realizando estudios florísticos principalmente enfocados en la región sur del país. </p> 2023-05-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 1900 Lilloa